Deportes

En el barrio María Auxiliadora, vecinos exigen la reparación del club

8759049670.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Comunitarios del barrio María Auxiliadora exigen la conclusión de la reparación del club que lleva el mismo nombre, ubicado en la circunscripción tres del Distrito Nacional, cuyas deficiencias fueron denunciadas por este medio hace un año.

Danes Féliz, presidente del club que funciona como área de esparcimiento para decenas de jóvenes de la comunidad, señaló que hace seis meses la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, dirigida por Ángel de la Cruz Hernández, realizó levantamientos en la cancha; sin embargo, no se hizo ninguna reparación.

“Porque después de ese levantamiento de cinco o seis días jamás han vuelto por aquí, entonces lo que queremos ya en esta etapa, meses después de hacerle un llamado a la Comisión de Desarrollo Provincial y a su presidente, Ángel de la Cruz, que por favor se acuerde de nosotros y al presidente (Luis Abinader), que por favor pida a sus funcionarios que cumplan con los presupuestos aprobados que salen vía Presidencia, porque eso está aprobado”, manifestó el dirigente comunitario.

A la fecha, la cancha de basquetbol del Club Deportivo María Auxiliadora es el ejemplo vivo del deterioro que ha sufrido la estructura a ojos ciegos y oídos sordos de los residentes, que han clamado en múltiples ocasiones por la reparación.

Esta cancha se ha convertido en un criadero de palomas, que han esparcido sus excrementos por doquier, incluida el área de gradas, imposibilitadas para que los visitantes tomen asiento por la cantidad de desechos.

Los jóvenes atletas están teniendo dificultades para desarrollar sus habilidades deportivas encima de las tablas de la cancha porque la madera está podrida y rota.

La malla de los canastos luce totalmente rota y desgastada, dificultando el uso de los deportistas.

A la fecha, unos 350 atletas practican las disciplinas del básquetbol, voleibol (femenino y masculino), boxeo y taekwondo, dos de estas cuatro disciplinas se realizan en el salón techado Luis Brito Betancourt.

Producto del estado de deterioro, los jóvenes han visto sacrificar torneos, puesto que los han retirado de torneos, por entender que no tienen las destrezas necesarias para participar.

Otras carencias

Alexis Peña, director ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), solicitó a las autoridades la terminación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y que se mantenga brindando servicios gratuitos, orientados a las personas menos pudientes.

De su lado, Elin Cuevas, dirigente comunitario del barrio 27 de Febrero, destacó que allí se necesita un sistema de bombeo de agua y un politécnico que hace 20 años esperan.

Mientras Fabio Correa, comunitario de La Cuaba, reclamó que aún esperan que la Corporación Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) termine el acueducto y les construyan un puente sobre el río Higüero.

El 25 de febrero, Listín Diario publicó un reportaje en el que registró la denuncia que desde hace años el barrio 27 de Febrero ha mantenido una constante lucha por la falta de agua potable, a pesar de las solicitudes a las autoridades, esta problemática se mantiene sin ser solucionada, y los habitantes de la zona viven una odisea sin tener acceso al agua.

Con frecuencia, la falta de agua en la barriada se ha prolongado por semanas, lo que ha desatado una ola de protestas con quema de neumáticos, y desechos en las principales vías.

El Listín editorializó alertando al gobierno a satisfacer esas necesidades básicas.

TRA Digital

GRATIS
VER