Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Montevideo.- Un diputado uruguayo presentó al Parlamento un proyecto de ley para que los establecimientos gastronómicos del país deban ofrecer al menos “una variedad de postre sin azúcar agregada”, entre otras medidas enfocadas en crear consciencia sobre el consumo excesivo de azúcar.
Titulado “Concientización sobre el consumo responsable de azúcar”, el proyecto fue impulsado por el diputado del opositor Partido Nacional por el departamento (provincia) de Salto, Pablo Constenla.
Según aseguró el legislador en diálogo con EFE, la iniciativa, que él heredó de un diputado por Salto del período anterior, surgió tomando en cuenta la realidad de quienes padecen diabetes y otras enfermedades que les impiden consumir azúcar añadida, que en Uruguay son alrededor de 300.000 personas.
“Es tomando en cuenta una necesidad de contemplar a esas poblaciones, que son alrededor de 300.000 uruguayos -más los muchos más que no sabemos, porque la diabetes puntualmente es una enfermedad muy silenciosa- que surge este proyecto”, enfatizó.
De acuerdo con Constenla, el proyecto, que, según se lee en el texto ya remitido a la comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes, propone también que se coloque en los restaurantes un cartel con la frase “Menos azúcar, más vida. El consumo de azúcar es perjudicial para la salud”, está enfocado en crear consciencia y no busca regular el consumo de azúcar.
“Quien desee consumir azúcar puede consumir toda la que quiera, simplemente se está avisando, informando, creando consciencia de que el exceso es malo y muy perjudicial para la salud”, afirmó.
También puede leer: ¿Cuál es la polémica detrás de Dina Boluarte, presidenta de Perú?
En esa línea, el proyecto propone además la creación de una jornada denominada “Día de Concientización sobre el Consumo Responsable de Azúcar”, que coincida con el Día Mundial de la Alimentación proclamado por Naciones Unidas en 1981 y celebrado cada 16 de octubre.
“El Ministerio de Salud Pública advirtió hace un tiempo que nuestro país presenta una de las cifras más altas del continente en sobrepeso infantil. Pero el problema es general, ya que un estudio reveló que el 65 % de los adultos y casi el 40 % de los niños padecen problemas de obesidad y sobrepeso”, remarca el texto de Constenla.
Como parte de una ley para la promoción de hábitos alimenticios saludables en niños y adolescentes, en octubre de 2013 Uruguay prohibió que en los centros escolares y liceales haya saleros o recipientes con sal para agregar a las comidas.
En 2014, la Intendencia de Montevideo aprobó un decreto que estableció que los saleros no podían estar en las mesas de bares y restaurantes del departamento capitalino ni ser ofrecidos salvo que el comensal lo solicite y que, además, los obligó a exhibir carteles con la leyenda “Menos sal, más vida. El consumo excesivo de sal de sodio es perjudicial para la salud”. EFE
Agregar Comentario