Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami.- La Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos distribuirá 608 millones de dólares en asistencia a los gobiernos estatales y locales para construir nuevos centros de detención para inmigrantes o ampliar la capacidad de los ya existentes.
Este proyecto, llamado ‘Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025’, brindará “apoyo financiero (…) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés)”, se indica en un sitio web del Gobierno estadounidense.
“Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo”, añade, asegurando que la medida fortalecerá la política migratoria implementada por el Departamento de Seguridad Nacional.
El proyecto, abierto a nuevas solicitudes hasta el 8 de agosto, llega en pleno aumento de las redadas migratorias y las deportaciones en todo el territorio estadounidense, tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado enero.
No obstante, algunos estados ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.
Es el caso de Florida, que inauguró el pasado 1 de julio un centro de detención para inmigrantes, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), y anunció su intención de construir otro cuando el original alcance su máxima capacidad, de 3.000 reclusos.
El propio Trump estuvo presente en la inauguración de ese centro, situado al oeste de Miami, e instó al resto de estados a seguir el ejemplo de Florida y erigir más centros de detención para migrantes.
Pero al mismo tiempo que aumentan los arrestos y las deportaciones, también se acumulan las denuncias de activistas y organizaciones que lamentan las condiciones inhumanas bajo las que viven los migrantes en dichos centros, a menudo en condiciones de hacinamiento.
En el caso de ‘Alligator Alcatraz’, políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como “jaulas” el sitio en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado del sistema de baño, así como de la ausencia de un método para regular la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.
Esta ayuda de la FEMA se produce en un contexto de importantes recortes en la Administración estadounidense, asociados a la llegada del presidente Trump.
Esta agencia gubernamental ha sido recientemente objeto de fuertes críticas por su gestión de las inundaciones en el estado de Texas a inicios de julio, un suceso en el que fallecieron al menos 133 personas y que según organizaciones recibió una respuesta lenta por parte de la FEMA.
Agregar Comentario