Deportes

F1: Lewis Hamilton, el as de Silverstone

8751740292.png
Allí, el 13 de mayo de 1950 arrancó la historia de la categoría con la victoria de Nino Farina con Alfa Romeo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Silverstone es la catedral de la Fórmula 1. Allí, el 13 de mayo de 1950 arrancó la historia de la categoría con la victoria de Nino Farina con Alfa Romeo. Renovado varias veces, el antiguo aeropuerto utilizado por la Real Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial es un icono del Mundial y un lugar en el que los triunfos tienen un sabor especial, porque la historia se siente en cada rincón. Y si hay alguien que cosechó éxitos en Silverstone es Lewis Hamilton.

El inglés logró nueve victorias en el GP de Gran Bretaña, récord de triunfos para un piloto en un GP. El delirio total de los fanáticos ingleses, ondeando las banderas británicas, se convirtió en un clásico que acompañó siempre a Lewis. Algunos de sus éxitos tienen toques heroicos, como cuando venció en tres ruedas en 2020. Su Mercedes sufrió un pinchazo justo al entrar en la vuelta final, pero gracias a la ventaja que tenía y a su destreza, logró cruzar la meta como vencedor con la cubierta delantera izquierda destrozada. El Covid-19 evitó lo que hubiera sido una celebración épica en el podio: la carrera se disputó a puertas cerradas.

Hamilton siempre tuvo un plus en Silverstone. Un año después de vencer en tres ruedas, volvería a ponerse la capa de superhéroe para volver a festejar. En la primera vuelta, una batalla frenética con Max Verstappen terminó con roce y accidente del neerlandés en Copse. El inglés debió purgar una penalización de diez segundos en su última parada en boxes y volvió a pista en el cuarto lugar, a 13 segundos del líder, Charles Leclerc, y con 24 vueltas para la bandera a cuadros. El heptacampeón voló con su Flecha de Plata y llegó al éxito tras superar a Lando Norris, recibir el puesto de Valtteri Bottas y pasar al monegasco. Ya su primer éxito, en 2008, quedó en el recuerdo por su gran largada desde el cuarto cajón bajo la lluvia para quedar segundo rápidamente y llegar a la punta un puñado de giros después. En 2016 festejó en una competencia en la que se largó con auto de seguridad porque la pista estaba encharcada y Lewis casi choca con el coche insignia en los giros neutralizados…

Si algo de épica le faltaba a la relación Hamilton-Silverstone, el año pasado el inglés ganó nuevamente y le sirvió para cortar con una sequía de 56 carreras sin triunfos (no vencía desde Arabia Saudita 2021). Y no fue sencillo, porque un inoportuno chaparrón puso todo cuesta arriba.

En total, Lewis subió 15 veces al podio en Silverstone en 19 visitas: fueron 18 como Gran Premio de Gran Bretaña y una como GP 70 Aniversario. Hamilton participó de la ceremonia de entrega de premios en las últimas 12 veces que corrió allí. Para encontrar una carrera en Silverstone sin Hamilton en el podio hay que viajar hasta 2013 (2009, 2011 y 2012 completan las cuatro).

Este fin de semana, Hamilton llegará a Silverstone vestido de rojo por primera vez. Su sueño de niño de correr en Ferrari le llegó a los 40 años y, en una temporada que viene muy cuesta arriba, más que nunca deberá sacar la capa en su casa. Para la Scuderia, la pista inglesa tiene un valor muy especial: allí logró su primera victoria en F1 en 1951 con el argentino José Froilán González como piloto.

El equipo de Maranello viene torcido. No ganó en 2025 y la chance de pelear por títulos parece estar completamente hipotecada. La actualización que se puso en pista en Austria con el estreno de un nuevo suelo (deflectores, bordes, cuerpo central y difusor) inyectaron algo de competitividad en el SF-25, pero sigue lejos (muy) de los McLaren. Pero Lewis en Silverstone saca a relucir otras cosas que pueden equiparar aún más la desventaja con los de Woking. Un dato no menor: Lewis firmó este 2025 su peor inicio de temporada. Jamás había llegado a la 12ª fecha sin pisar un podio. En 2009 y 2024 lo hizo en la décima, hasta este año, sus registros más magros. En la pista que más veces subió a desparramar champán, buscará cortar su sequía más larga desde el inicio del torneo. Su público esperará ver al héroe sacando a relucir su talento una vez más.

TRA Digital

GRATIS
VER