Actualidad

Fallece en Londres el exmandatario nigeriano Muhammadu Buhari

8767470405.png
Que Dios le bendiga", indicó Shehu en un breve mensaje publicado en la red social X.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Lagos.- El expresidente nigeriano Muhammadu Buhari falleció este domingo en Londres a los 82 años, tras una “larga enfermedad”, según confirmó su sucesor en el cargo, Bola Ahmed Tinubu.

De acuerdo con un comunicado de Bayo Onanuga, asesor especial de información del presidente de Nigeria, Tinubu instruyó al vicepresidente del país africano, Kashim Shettima, “para que viaje al Reino Unido y acompañe el cuerpo de regreso a Nigeria”.

El presidente “conversó con la señora Aishat Buhari, viuda del exmandatario, y le extendió sus más sentidas condolencias”. Adicionalmente, Tinubu dispuso que las banderas ondeen a media asta en el país “en señal de respeto al líder fallecido”.

El portavoz del exmandatario, Garba Shehu, también confirmó el deceso.

“La familia del expresidente anunció el fallecimiento de Muhammadu Buhari esta tarde en una clínica de Londres. Que Dios le bendiga”, indicó Shehu en un breve mensaje publicado en la red social X. Tinubu, ganador de las controvertidas elecciones del 25 de febrero de 2023, reemplazó en la Presidencia a Buhari el 29 de mayo de ese año.

El día previo, Buhari elogió en un mensaje de despedida esos comicios, que dieron la victoria a su aliado Tinubu, a pesar de las protestas por supuestas irregularidades de la oposición.

El entonces presidente saliente defendió su gestión de la economía de Nigeria, una de las más grandes de África, que “se ha vuelto más resiliente gracias a las diversas estrategias implementadas” para que se mantuviera a flote durante los “periodos de recesión económica global”, como la crisis originada por la pandemia de covid-19.

“Algunas de las medidas causaron dolor y sufrimiento temporal -admitió-, por lo que me disculpo sinceramente con mis compatriotas, pero las medidas se tomaron por el bien general del país”, el más poblado de África (más de 213 millones de habitantes).

A pesar de defender esa gestión, el difunto dejó una abultada deuda nacional, un alto nivel de desempleo e inflación, más de 90 millones de personas en situación de pobreza y menores ingresos provenientes del petróleo, en uno de los principales productores de crudo del continente africano.

“Estoy seguro de que dejaré el cargo con Nigeria mejor en 2023 que en 2015”, concluyó Buhari, quien prometió al llegar al poder no solo reactivar la economía, sino erradicar el yihadismo en el este del país, aunque este problema de seguridad persiste.

Antiguo líder del gobernante Congreso de Todos los Progresistas (APC), llegó a la Presidencia en 2015, después de tres intentos fallidos (2003, 2007 y 2011) y tras derrotar al entonces jefe de Estado, Goodluck Jonathan, en un triunfo histórico por ser la primera vez que un opositor vencía a un presidente en funciones en unas elecciones.

TRA Digital

GRATIS
VER