Entretenimiento

“Forever Tango”: pasión y nostalgia en el Teatro Nacional

8788209280.png
Le siguió "En lo de Hansen", la famosa casa Hansen a principios de siglo, donde jóvenes de buenas familias se reunían para bailar el tango prohibido.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una exhibición de pasión, sensualidad, amor, nostalgia y aventura fue lo que se presenció en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en el marco del aclamado espectáculo argentino “Forever Tango”, con una propuesta donde no faltó intensidad, elegancia y una profunda carga emocional. Producido por MD Producciones, de Mónika Despradel, “Forever Tango” estuvo conformado por 22 piezas acústicas que integraron distintas historias, relatadas mediante las melodías y las coreografías perfectamente coordinadas de cada pareja, a veces acompañadas por la cantante Marcela Rios. Bajo la dirección de Luis Bravo, director, con una orquesta en vivo compuesta por 7 músicos, y un vestuario deslumbrante de Argemira Affonso, los 14 bailarines de talla mundial ofrecieron, sin duda, un viaje sensorial. Tras el preludio de los músicos Juan Horvath & Natalia Turelli, toda la compañía danzó al ritmo de “El Suburbio”, cuya escena transcurre en un burdel, un lugar emblemático de los años 90, a finales del siglo XVIII, con sus personajes superficiales. Le siguió “En lo de Hansen”, la famosa casa Hansen a principios de siglo, donde jóvenes de buenas familias se reunían para bailar el tango prohibido. Así transcurrieron las diferentes historias, cargadas de elegancia y contundencia, evocando diferentes épocas, como la llegada del tango a París, el humor en el baile, el misterio, el impacto italiano en el tango, entre otros, perfectamente coreografiados. Vale la pena mencionar que, desde su estreno en Broadway en 1997, Forever Tango rompió esquemas y superó expectativas, y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresando tres veces más al reconocido circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional.

TRA Digital

GRATIS
VER