Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Milagros De Camps acusó a Martínez de difundir datos falsos y perjudiciales en varias plataformas digitales.
En una audiencia celebrada este lunes en el Séptimo Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, se le impuso al comunicador Ángel Martínez una medida de coerción que consiste en una fianza de 3 millones de pesos, prohibición de salir del país y presentaciones periódicas.
La imposición de esta medida se debe a la querella por difamación e injuria agravada interpuesta por la exfuncionaria Milagros Marina De Camps Germán, hija de la comunicadora Milagros Germán, quien acusó a Martínez de divulgar información falsa y dañina en diversas plataformas digitales.
El abogado de Martínez, Carlos Mesa, calificó la decisión del juez como “totalmente desproporcionada” y anunció que apelarán porque entienden que “no se ajusta a la realidad”.
Por su parte, Martínez expresó su inconformidad con el veredicto, argumentando que ya tiene “tres prohibiciones de salida” y se autodenominó “preso político” al considerar que no se han respetado sus derechos, mientras mostraba el grillete que porta tras la medida.
La parte querellante aclaró que De Camps Germán ha solicitado acompañamiento legal para buscar justicia en los tribunales, no en las redes sociales.
La abogada de la querellante, Mariela Santos, explicó que la hija de la exministra de Cultura había interpuesto una querella a finales de mayo contra varias personas, no solo contra Ángel Martínez.
“Sin embargo, fue una determinación del Ministerio Público solicitarla contra este ciudadano”, precisó.
Santos no descartó que durante la investigación se requiera a otras personas, ya sea para interrogatorio o solicitud de medida de coerción.
Sobre la elección de Martínez, indicó: “El señor Ángel Martínez, y suponemos, porque no conocemos el criterio del Ministerio Público, reúne unas condiciones de incidencia, unos antecedentes y múltiples procesos por una misma conducta. Entendemos que quizás por esto el Ministerio Público decidió llamarlo con antelación”.
La abogada afirmó que en la audiencia todas las partes tuvieron la oportunidad de expresarse: “A todas las partes se les dio la oportunidad de que dijeran lo que tenían que decir, de que alegaran lo que tenían que alegar”.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión pública sobre el uso de las redes sociales.
“Nosotros lo que invitamos es a todos los usuarios que tienen un celular en la mano, que tienen tanta información en sus manos y tanto poder, a que sean críticos y responsables con la información que consumen”, concluyó.
Agregar Comentario