Primera Plana Tecnologia

Gustavo Petro arriba a Haití en su segunda visita oficial de este año

8776046303.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta visita “se incluye en el conjunto de iniciativas destinadas a fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones con vínculos históricos”, informó la Presidencia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó este viernes a Puerto Príncipe para una visita oficial de dos días, su segundo viaje al país caribeño este año, como muestra de respaldo a las autoridades haitianas y para robustecer las relaciones bilaterales.

A su llegada al aeropuerto internacional Toussaint Louverture a bordo de un avión oficial de la República de Colombia, Petro fue recibido por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y por el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, junto a miembros de su Gobierno, según informó la Presidencia de Haití en sus redes sociales.

Esta visita “se inscribe en el marco de las iniciativas dirigidas a consolidar las relaciones bilaterales entre las dos naciones históricamente vinculadas”, indicó la Presidencia.

De acuerdo con medios locales, durante su estancia, además de entrevistarse con las autoridades haitianas, Petro procederá a la inauguración oficial de la embajada colombiana en el país caribeño.

Según indicaron el jueves a EFE fuentes oficiales en Colombia, el propósito del viaje “esencialmente es el apoyo para salir de la crisis política, social, económica y de seguridad”.

En enero pasado, Petro realizó otro viaje a Haití, específicamente a la ciudad de Jacmel (sureste), donde permaneció varias horas y donde sostuvo conversaciones de “interés común” con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales, como resaltaron en su momento las autoridades haitianas.

Petro encabezó, junto al entonces presidente de turno del Consejo de Transición, Leslie Voltaire, y Fils-Aimé un consejo bilateral de ministros, encuentro que, según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, estuvo marcado por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

El encuentro también reflejó “el deseo común de los dos Estados de consolidar su cooperación en áreas estratégicas, como el desarrollo económico, la seguridad, la transición energética y las cuestiones medioambientales”.

El presidente colombiano considera que su país tiene una deuda de gratitud con Haití por haber apoyado su independencia en el siglo XIX y que, por lo tanto, debe ayudar a su pacificación y reconstrucción.

De hecho, el 9 de julio, Petro propuso al Gobierno de Estados Unidos trabajar con Colombia en un plan de construcción de paz en Haití, sumido en una aguda crisis multidimensional y una violencia extrema.

Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en los primeros seis meses del año el país sufrió un incremento del 24 % de “homicidios intencionales”, un total de 4.026.

Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

TRA Digital

GRATIS
VER