Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Ley de Diabetes debe ser aprobada en el Congreso Nacional para asegurar el acceso seguro y oportuno de los pacientes a terapias, estudios, pruebas de laboratorio y programas de prevención y educación. Así lo considera la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, cuyo presidente, doctor Williams de Jesús Salvador, destaca que la pieza debe salir del Congreso con puntos clave para disminuir la incidencia de la enfermedad en el país. Estos puntos son programas de detección temprana y control de factores de riesgo, como la obesidad; cobertura de pruebas de laboratorio, medicamentos e insumos necesarios para el manejo de la diabetes; y garantía de atención integral por parte del sistema de salud, incluyendo el acceso a especialistas.
Podría interesarte leer: Alertan sobre terapias para diabetes sin registro sanitario en gimnasios y redes sociales.
Asimismo, campañas de educación y concientización dirigidas a la población, e incentivos y apoyo a la investigación sobre diabetes. “La aprobación de esta Ley representaría un avance significativo en la lucha contra la diabetes en República Dominicana. Haría posible que los pacientes accedan a los recursos y cuidados que necesitan para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida”, puntualizó. Hizo un llamado a los legisladores a priorizar la aprobación de esta iniciativa, la cual -según afirmó- cuenta con el respaldo de las principales organizaciones médicas y de la sociedad civil dedicadas a la salud en el país. La petición se hace en ocasión de conmemorarse en agosto el Mes de la Diabetes, que incluye una agenda de actividades de esa entidad para llamar la atención sobre la prevención. La diabetes es considerada una enfermedad crónica no transmisible. Se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar o glucosa en la sangre, debido a que el cuerpo no puede producir la hormona producida por el páncreas llamada insulina. El 13.45 por ciento de la población dominicana padece diabetes y el 11.10 de éstos está diagnosticado, mientras el 2.35 desconoce su condición, según el último estudio del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN). Un 9.3 por ciento está en condición de prediabetes, de acuerdo con el mismo estudio. El INDEN revela que el 58 por ciento de los diabéticos tiene hipertensión arterial y solo el 25 por ciento de ellos es consciente de su condición. El 44 por ciento de los que sufren la enfermedad no practica ningún tipo de ejercicio.
Agregar Comentario