Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El boxeador mexicano Julio César Chávez Carrasco, arrestado el pasado 2 de julio por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos, no compareció a una audiencia para pedir la libertad anticipada por las acusaciones de posesión de armas, según confirmó Michael Goldstein, abogado del púgil, quien incluso puso en duda si su cliente sigue en territorio estadounidense.
“No tenemos idea”, aseguró Goldstein, en declaraciones al diario USA Today. “No tenemos información. Desafortunadamente”, agregó el defensor de Julio César Chávez Junior.
Dicha audiencia estaba programada en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles, aunque de acuerdo con la versión del abogado, la última información que tuvo sobre la ubicación de Chávez Carrasco era que se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que no se ha pronunciado al respecto.
Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio en Studio City, California, con una orden de arresto vigente en México, además de presuntamente estar ligado al Cártel de Sinaloa.
Según el comunicado del DHS, Chávez Carrasco entró a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024, mientras que en abril de ese mismo año, presentó una solicitud de residencia permanente basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El pasado 27 de junio, un día antes de su reciente derrota por decisión unánime en el ring ante Jake Paul en California, fue declarado persona inadmisible, iniciando el proceso para su detención y expulsión acelerada.
Después del arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Carrasco tiene una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, por lo que están a la espera de que se complete el proceso para su entrega a México.
Agregar Comentario