Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Islandia: el asombroso y futurista plan de una ciudad hecha de lava.
La Comunidad de Madrid implementará en su Administración regional el software Agile, una solución inteligente ideada por empleados públicos que simplifica y moderniza los trámites administrativos.
Esta herramienta innovadora, ganadora en la primera edición del Digitaliza Challenge, está orientada a optimizar el trabajo diario de los funcionarios mediante el uso de tecnologías como inteligencia artificial, automatización, flujos guiados y cuestionarios dinámicos. Se utilizará en procedimientos comunes como la tramitación de contratos, subvenciones o formularios.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, entregó el premio al equipo creador durante la clausura de esta primera edición del programa, en la que también anunció una segunda convocatoria.
Esta nueva fase estará dirigida de nuevo a trabajadores de su Consejería y tendrá como objetivo seguir impulsando ideas innovadoras nacidas desde el interior de la Administración para mejorar los servicios públicos.
Además de la propuesta ganadora, el jurado del Digitaliza Challenge ha reconocido otras iniciativas destacadas, como una aplicación móvil que mejora la comunicación entre las familias y los centros de la Red de Atención Temprana de la Comunidad. Esta app permite centralizar información relevante — como citas, informes y evolución de terapias — y busca fomentar un acompañamiento más cercano, personalizado y coordinado desde los ámbitos social, educativo y sanitario.
Otras ideas relevantes presentadas incluyen una solución digital para reducir la burocracia interna, un chatbot con IA que resuelve dudas sobre EducaMadrid, una herramienta para agilizar procesos de selección de personal, y una plataforma educativa que apoya a docentes madrileños.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado que valoró criterios como originalidad, impacto ciudadano, viabilidad técnica y económica, posibilidad de replicarse en otros entornos y sostenibilidad. En esta edición participaron siete equipos integrados por entre cuatro y seis personas de distintas áreas de la Consejería, quienes recibieron formación en metodologías de innovación y tecnologías emergentes como IA, robótica, blockchain o IoT.
López-Valverde subrayó el “éxito del reto Digitaliza Challenge, concebido como un piloto para los trabajadores de Digitalización, que ha dado lugar a propuestas transformadoras y multidisciplinares de gran valor para los servicios públicos”. Asimismo, remarcó que “los verdaderos protagonistas del cambio en la Administración madrileña en esta nueva era son los propios empleados y los ciudadanos”. El objetivo ahora es extender la iniciativa a todo el Gobierno regional, para fomentar el intercambio de ideas entre áreas y seguir desarrollando soluciones tecnológicas de alto impacto.
Agregar Comentario