Economicas Primera Plana

La educación ética, moral y cívica se convertirá en obligatoria desde el curso escolar 2025-2026

8791729519.png
El Consejo Nacional de Educación (CNE), encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Consejo Nacional de Educación (CNE), encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. / Fuente externa.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Educación (CNE), presidido por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, dio su aprobación este martes, en su primera sesión extraordinaria, a la Ordenanza 02-2025, que dispone la inclusión de la materia Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles y modalidades del sistema educativo preuniversitario, a partir del año escolar 2025-2026.

Esta medida establece que estos contenidos se integrarán de manera explícita en el currículo escolar, sin alterar la carga horaria ni generar sobrecarga académica.

De Camps destacó el trabajo del Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, especialmente la Dirección de Currículo, en la elaboración de esta ordenanza, que previamente fue socializada con diversos actores vinculados al sector educativo, en un proceso participativo y plural.

“Parte de nuestro objetivo es sembrar con firmeza una herramienta formativa como esta, que sirva de apoyo a los esfuerzos educativos desde diferentes ámbitos”, manifestó el ministro, al resaltar el papel de las familias en el proceso y el impacto de esta iniciativa más allá del entorno escolar.

El enfoque de esta formación busca asegurar una educación integral que prepare al estudiantado para ejercer una ciudadanía activa, con responsabilidad, respeto a los derechos de los demás y pensamiento crítico frente a los desafíos sociales.

La ordenanza reorganiza los contenidos de ciudadanía previamente incluidos en el área de Ciencias Sociales, reubicándolos de forma estructurada en la malla curricular, para su desarrollo continuado a lo largo del calendario escolar.

Como parte de su implementación, el Minerd pondrá a disposición del personal docente la serie pedagógica Moral, Cívica y Ética Ciudadana, compuesta por guías para docentes y estudiantes, con actividades diseñadas para desarrollarse durante todo el año escolar. Esta herramienta fomentará el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la investigación y la acción solidaria desde el aula.

Entre los resultados esperados se encuentran: el fortalecimiento de la conciencia ciudadana en los estudiantes; una mayor participación en temas sociales; la promoción del liderazgo juvenil y la solidaridad; la mejora de la convivencia escolar en espacios inclusivos y seguros; y una integración más profunda de los valores éticos en la vida académica diaria.

De igual forma, se busca promover un mayor reconocimiento de la identidad nacional, la comprensión activa de los símbolos patrios, la historia dominicana y los deberes establecidos en la Constitución.

La ordenanza también considera la participación activa de la comunidad educativa y de la sociedad civil. El Minerd proporcionará orientaciones específicas a padres, madres y tutores para acompañar el proceso desde el hogar, e invitará a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a colaborar con proyectos y actividades que fortalezcan esta formación.

Además, se comunicó que la Dirección de Radio y Televisión Educativa EDU+ estará a cargo de la difusión nacional de contenidos formativos dirigidos a todos los actores del sistema.

La inclusión de esta asignatura fue anunciada el mes pasado por el ministro De Camps, como parte de la hoja de ruta de su gestión para robustecer el sistema educativo preuniversitario del país.

TRA Digital

GRATIS
VER