Tecnologia

La inteligencia artificial realiza cirugía

8762712143.png
Aunque el procedimiento se llevó a cabo en modelos de tejido porcino ex vivo, los científicos catalogaron el experimento como un "avance transformador" en el ámbito de la cirugía robótica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID (EFE). — Un robot adiestrado con inteligencia artificial culminó una fase de una operación para remover la vesícula biliar sin intervención humana, con un grado de exactitud del 100%, según comunicaron investigadores de la Universidad Johns Hopkins en un artículo publicado en “Science Robotics”.

Aunque el procedimiento se llevó a cabo en modelos de tejido porcino ex vivo, los científicos catalogaron el experimento como un “avance transformador” en el ámbito de la cirugía robótica.

La máquina respondía a instrucciones verbales del equipo médico, ajustándose en tiempo real tal como lo haría un doctor residente en formación con su mentor.

“Este progreso nos traslada de robots capaces de llevar a cabo tareas quirúrgicas específicas a aquellos que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, explicó Axel Krieger, autor principal del estudio.

Conforme al equipo, el sistema, denominado SRT-H, es una evolución del modelo STAR, que en 2022 realizó una cirugía laparoscópica autónoma, pero en un entorno rígido y controlado.

SRT-H tiene la capacidad de tomar decisiones sobre la marcha, autocorrección y adaptación a las particularidades anatómicas individuales. “Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente confiables para la autonomía quirúrgica”, señaló Ji Woong “Brian” Kim, otro de los autores y actualmente investigador en Stanford.

Construido sobre la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa a ChatGPT, el robot aprende observando vídeos de cirugías reales, acompañados de subtítulos explicativos.

En el caso de la operación de vesícula biliar, aprendió 17 pasos clave con este método, antes de reproducirlos por sí solo con gran precisión. “Para mí, esto prueba fehacientemente que es factible llevar a cabo procedimientos quirúrgicos complejos de manera autónoma”, indicó Krieger. El equipo corroboró la eficacia del sistema llevando a cabo varias colecistectomías en ocho tejidos porcinos.

Si bien el proceso fue más lento que el de un humano, los resultados fueron equiparables a los de un experto.

TRA Digital

GRATIS
VER