Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con el Día del Padre a la vuelta de la esquina, el bienestar de los progenitores se torna fundamental. Por esta razón, el domingo pasado, Ágora Mall albergó la jornada médica “Salud cerebral para papá: desde lo orgánico hasta la salud mental”, un evento dedicado a la salud de los padres dominicanos.
Esta iniciativa fue dirigida por la neuróloga vascular Vifranny Espaillat y Dalia Aguiló, neuropsicóloga, quienes se unieron para crear conciencia en la población, ya que afirman que “no hay mejor salud que la preventiva”.
Por este motivo, con diversos puestos dedicados al cuidado de la salud, decenas de personas recibieron atención médica con un equipo de especialistas que realizaron mediciones de presión y pruebas de ‘screening’ neuropsicológicas.
Aguiló señaló que por costumbre “el hombre no suele prestarse mucha atención, desconoce cuán crucial es la unión entre la salud mental y física”; de ahí que “mucho de lo que sentimos a nivel orgánico se origina por situaciones de salud mental”.
Por eso, es aconsejable “medirse la presión y conocer el nivel”, así como determinar el nivel cognitivo y el estado de las emociones.
En línea con esto, Espaillat instó a que, a partir de las consultas médicas y los diagnósticos realizados en la actividad, los participantes le den seguimiento a los síntomas.
“Deseamos motivar a todos los que asistan a que, a raíz de su visita con nosotros, transmitan el mensaje a sus seres queridos, familiares, colegas y amigos para que la información se difunda correctamente”, dijo la especialista.
Asimismo, indicó que, si se está en riesgo de sufrir un evento vascular o de padecer alguna comorbilidad (la presencia de dos o más enfermedades), es momento de darle seguimiento.
Este operativo de salud comenzó a las 10:30 de la mañana y concluyó al mediodía. Consistió en una charla para orientar a toda la familia, en especial a los hombres adultos, sobre el cuidado de su salud cerebral y la importancia de atender las señales que pueden prevenir un problema mayor.
Además de ofrecer orientación sobre el cuidado integral del cerebro masculino, desde la prevención de enfermedades vasculares hasta el bienestar emocional y cognitivo.
Por lo tanto, las especialistas definen el evento como educativo y preventivo para modificar la realidad dominicana.
Desde su ámbito, ofrecieron un enfoque complementario y humano para fomentar la prevención activa y el cuidado del cerebro desde lo físico, lo emocional hasta lo familiar; así lo explicó el equipo a cargo de la actividad.
La especialista en neurología vascular, Vifranny Espaillat, abordó lo relacionado con los Accidentes Cerebrovasculares (ACV), los infartos cerebrales silenciosos y otras condiciones neurológicas prevenibles que siguen siendo una de las principales causas de discapacidad y deterioro funcional en hombres adultos.
La psicóloga clínica, Dalia Aguiló, fue la responsable de hablar sobre el impacto del estrés crónico, el aislamiento social y la escasa atención a la salud emocional en esta población.
Así como la importancia de la rehabilitación y estimulación cognitiva después de sufrir un evento cerebrovascular.
Agregar Comentario