Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York, EE.UU. – El verano en el hemisferio norte está presenciando algunos de los días más breves jamás vividos, a causa de una aceleración inesperada en la rotación terrestre. Conforme a información del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos, este fenómeno ha originado duraciones de día sin precedentes.
El 9 y 10 de julio pasados, figuran entre los días más cortos de la historia. El 9 de julio duró aproximadamente 1.23 milisegundos menos que las 24 horas convencionales, mientras que el 10 de julio fue 1.36 milisegundos más corto. Estas cifras se acercan al récord histórico del 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1.66 milisegundos más corto.
Científicos prevén que el 22 de julio y el 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia, con duraciones estimadas en 1.38 y 1.51 milisegundos menos, respectivamente.
Expertos han constatado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020, lo que justifica que los cinco días más cortos registrados hayan ocurrido en este lapso. No obstante, estiman que es una tendencia transitoria, dado que a largo plazo se pronostica que el planeta rote más despacio.
El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EE.UU. ha confirmado que la información reciente, obtenida con mayor exactitud, ha revelado que los cambios en la aceleración han provocado variaciones irregulares en la duración del día.
Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú y especialista en rotación terrestre, declaró a Time and Date que “nadie se lo esperaba” y que aún no hay una explicación concluyente para la aceleración actual.
“La mayoría de los científicos piensan que es algo interno de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta gran aceleración”, afirmó Zotov.
Otro medio científico, Live Science, ha detallado que la velocidad de rotación terrestre se ve influenciada por factores como la posición de la luna y el sol, así como del campo gravitacional terrestre. Se ha planteado que, con la luna más cercana a los polos, la Tierra comienza a girar más rápido, haciendo que nuestros días sean más cortos de lo habitual.