Economicas Primera Plana

La UASD alerta sobre la posible intervención del Jardín Botánico

8777474911.png
Para hoy a las 9:00 se ha llamado a una protesta en el parque, en rechazo a la supuesta mutilación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Para hoy a las 9:00 se ha llamado a una protesta en el parque, en rechazo a la supuesta mutilación. / Jorge González

Santo Domingo.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) avisó el sábado al ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, que el Jardín Botánico Nacional está protegido por un fuerte marco legal nacional e internacional que impide su reducción o fragmentación.

Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, afirmó que la Constitución de la República y la Ley General de Medio Ambiente (6400) y otras prohíben, además, cambio de uso o alteración de la función científica, ambiental y cultural de ese recurso natural.

El ejecutivo universitario hizo la advertencia luego de que Paliza, a través de un video en las redes sociales, invitara a la ciudadanía a un acto público, el próximo miércoles, a las 10:00 de la mañana, en el Jardín Botánico, para dar a conocer el proyecto de infraestructura que desarrolla el Gobierno en el lugar.

El proyecto sería una solución a los atascos del tráfico vehicular en los alrededores del parque.

“Esperamos que usted no anuncie una violación a las leyes, señor ministro”, expresó Carvajal, en un comunicado enviado a los medios de comunicación.

“Cualquier intervención que altere su extensión, fragmentación ecológica o función es inconstitucional, ilegal, científicamente insostenible y éticamente inaceptable”, continuó.

El funcionario de la UASD dijo que los artículos 66 y 67 de la Carta Magna imponen al Estado la obligación de proteger espacios como el Jardín Botánico, y prohíben toda acción que implique retroceso ambiental.

Los artículos 129, 130 y 175 de la Ley General de Medio Ambiente, 64-00, indican que las áreas protegidas no pueden ser degradadas, ni su categoría modificada sin seguir los procedimientos legales y que las personas causantes de ese daño son pasibles de sanciones administrativas, civiles y penales.

Asimismo, que cualquier intervención que altere el uso del Jardín Botánico para obras viales u otros fines urbanos sería una violación directa a esta a los artículos 5 y 6 de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04).

El principio de No Regresividad Ambiental establece que ningún derecho ambiental conquistado puede ser reducido o eliminado por decisiones administrativas o presupuestarias.

La Ley de Planificación e Inversión Pública (498-06) exige que toda obra de infraestructura cumpla con evaluaciones ambientales, respete los instrumentos de ordenamiento territorial y no contradiga leyes superiores.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, afirmó que el proyecto de infraestructura que ejecuta el Gobierno en los alrededores del Jardín Botánico Nacional solo impactaría el 0.01 por ciento del área de dos millones de metros cuadrados del parque.

De ser así, la zona a intervenir sería mínima ya que el 0.01% de los dos millones de metros del parque son solo 200 metros cuadrados.

Henríquez señaló que hay una situación grave con el tráfico que también tiene impacto ambiental.

También han rechazado la mutilación del Jardín Botánico la Academia de Ciencias de la República Dominicana, partidos políticos, legisladores, activistas de la sociedad civil e instituciones académicas, quienes piden otras alternativas.

TRA Digital

GRATIS
VER