Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos expresó su desaprobación a la manifestación contra la gentrificación del viernes en Ciudad de México, al tiempo que atacó a la comunidad migrante indocumentada en territorio estadounidense.
Te recomendamos
DHS incita a la autodeportación
Mediante redes sociales, el DHS publicó fotos del acto del 4 de julio, señalando, con ironía, que si un migrante indocumentado (sic) desea participar en una marcha similar en la capital mexicana, puede autodeportarse usando la aplicación CBP Home.
“Si se encuentra de manera ilegal (sic) en Estados Unidos y quiere unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, use la app CBP Home para facilitar su salida”, se lee.
Primera marcha contra la gentrificación en la CdMx
El viernes anterior, cientos de personas se manifestaron en varias colonias de Ciudad de México contra la gentrificación de diversos sectores por la llegada de extranjeros.
La marcha concluyó con un grupo de encapuchados que realizaron pintas, rompieron cristales y mobiliario de restaurantes, y saquearon una tienda de ropa.
César Cravioto, secretario de Gobierno de Ciudad de México, declaró a MILENIO que se causaron daños a 15 comercios y a algunas instalaciones públicas.
El funcionario condenó la manifestación y los actos de violencia, que describió como “expresiones xenófobas” similares a las que migrantes mexicanos han padecido en otros países.
“Somos una ciudad de puertas abiertas (..) siempre hay formas de negociar, de sentarse a dialogar”, dijo.
Los foráneos se han establecido en esa zona y barrios aledaños, elevando considerablemente los precios de alquileres, un fenómeno que obliga a los mexicanos a desplazarse a zonas más económicas.
“La vivienda es un derecho, no una mercancía”, denunciaban muchas de las pancartas de los manifestantes, en su mayoría jóvenes.
“México para los mexicanos”, “Pay taxes, learn spanish, respect my culture” (paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura) y “gringo go home” (gringo vete a casa) eran otros de los reclamos de los manifestantes.
México acoge a una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero.
Esta marcha se produce en un contexto donde Estados Unidos ha intensificado el discurso y las acciones del presidente Donald Trump contra los migrantes.
Con información de AFP
Te recomendamos
ksh
Agregar Comentario