Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El exmandatario Leonel Fernández afirmó que la humanidad necesita una inteligencia artificial más humana y accesible, que no solo sea innovadora, sino también incluyente, sostenible, regulada y que sirva para empoderar a las personas.
Así lo expresó durante su discurso inaugural en el V Foro Global Casa de Campo, un evento organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) que se celebra los días 7 y 8 de julio en La Romana.
Durante su intervención, Fernández hizo un recorrido histórico del desarrollo de la inteligencia artificial, desde los aportes de Alan Turing hasta los avances actuales con herramientas como GPT-4, Gemini y Copilot, y aseguró que estamos viviendo una verdadera revolución.
“Esta tecnología no solo está cambiando la vida cotidiana, está transformando lo que significa ser humano”, afirmó.
Pero también lanzó advertencias.
Según explicó, la inteligencia artificial plantea retos complejos: desde dilemas éticos hasta tensiones geopolíticas, especialmente por la carrera por el dominio tecnológico entre Estados Unidos y China.
Alertó sobre los riesgos de una falta de regulación, pero también sobre los peligros de un exceso de controles que frenen el avance y el acceso equitativo.
Fernández destacó algunas de las aplicaciones más avanzadas de la IA, como los vehículos autónomos, las interfaces cerebro-computadora y los algoritmos predictivos, que ya están impactando áreas clave de la vida moderna.
Para enfrentar estos desafíos, el exmandatario propuso una colaboración conjunta entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil, a fin de garantizar que la inteligencia artificial no se convierta en una herramienta de exclusión, sino de progreso compartido. “Esperamos que este foro ayude a que la IA responda a valores, principios e ideales que beneficien a todos”, concluyó.
Bajo el lema “El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales”, el foro reúne a expertos internacionales, académicos, empresarios y funcionarios públicos para analizar el impacto de la IA en áreas clave como la salud, la educación, la cultura, la seguridad y la industria.
Entre los invitados figuran:
El programa del evento incluye paneles especializados sobre:
El foro arrancó el lunes con un cóctel de bienvenida y continúa este martes con una jornada completa en el Marina Riverside Center, en Casa de Campo.
Durante el acto inaugural, el director ejecutivo de Funglode, Marcos Herrera, recordó que hace apenas dos años el país comenzaba a hablar de inteligencia artificial, pero hoy ya se discuten estrategias nacionales y propuestas legislativas sobre el tema.
Herrera afirmó que foros como este son vitales para enfrentar los riesgos estructurales de la IA, como la automatización de empleos, el sesgo de los algoritmos o la desinformación digital. Al mismo tiempo, destacó que se deben promover formas de innovación responsables.
“Centros de pensamiento como Funglode tienen la responsabilidad de ofrecer conocimiento sólido a los tomadores de decisiones, y de educar a la ciudadanía para definir cómo queremos convivir con estas tecnologías”, puntualizó.
Agregar Comentario