Internacionales

Manos al Capitolio celebra el 35 aniversario de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades

8791931129.png
BOISE, Idaho -- El evento "Manos Alrededor del Capitolio" celebra el 35 aniversario de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

BOISE, Idaho — El evento “Manos Alrededor del Capitolio” celebra el 35 aniversario de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades.

<>

La reunión pública, de acceso libre, congregó a individuos de todo Idaho y áreas vecinas para conmemorar la histórica legislación de derechos civiles y defender la accesibilidad, la inclusión y la vida independiente para las personas con discapacidades.

El evento tuvo lugar el viernes 25 de julio en el parque Celi D. Andrus, desde las 11:00 AM hasta las 4:00 PM.

Para personas y organizaciones como Las Señoras, representa mucho más que una simple conmemoración.

“Mi esperanza es que este evento que tendremos el viernes llegue a los oídos de todos los legisladores y del presidente, y que vean la necesidad que existe para los niños con discapacidad”, expresó Amalia Tol, Presidenta de Las Señoras.

Para Amalia, es crucial impulsar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la accesibilidad.

Sin embargo, Amalia agrega que este evento no busca dividir, sino lo contrario, “se trata de unidad, y donde está la unidad, está la fuerza”.

Amalia Tol explica que todo comenzó con la fuerza. Esa misma energía se percibe en la diversidad de voces y culturas que participan.

El evento fue organizado por el Centro ADA del Noroeste, el Proyecto de Acceso de Idaho (IAP), la Corporación de Red de Vida Independiente (LINC) y el Centro de Acción por la Discapacidad (DAC).

Se presentaron stands interactivos de concientización que abordaron temas relacionados con la ley, así como otras leyes de derechos civiles, incluyendo áreas como el empleo, el derecho al voto, la vivienda, la accesibilidad digital, los animales de servicio, la tecnología de asistencia y más.

El evento también contó con oradores invitados y proclamaciones, incluyendo un reconocimiento de tierras y una oración. Hubo presentaciones multiculturales que celebraron la discapacidad a través de discursos de Las Señoras, danza azteca del Baile Azteca Tonatiuh, y gracias a Trevizo Linguistic Solutions, todo el evento fue traducido del inglés al español.

A pesar de ser grupos distintos, Sonia Trevizo de Trevizo Linguistic Solutions nos cuenta el impacto de trabajar unidos en este evento.

“Juntos es lo que forja la fuerza. Y si vemos más allá de nuestra diversidad lingüística, en lugar de verlo como algo que nos separa, ¿lo usamos para hacernos más fuertes? Creo que esto es lo que hará que el evento sea más grande y fortalecerá la unión al usarla”, dijo Sonia Trevizo.

Después de importantes discursos, la gente se reunió a las 12:30 PM alrededor del capitolio.

“Nos tomaremos de la mano alrededor del Capitolio. Formaremos esta cadena humana, simplemente para honrar lo que ocurrió con esta ley, lo que decimos el hada, y para recordarnos que existe el compromiso de seguir abogando para que esa dignidad y esa libertad sean respetadas para todos”, comentó Griselda Camacho, también fundadora de Las Señoras.

Todas las personas de Idaho y de otros estados fueron invitadas. Se estima que unas 1,000 personas asistieron a la celebración.

El retorno de “Manos alrededor del Capitolio”, después de una década, fue un recordatorio potente de la lucha constante por los derechos de las personas con discapacidad y de la importancia de la solidaridad comunitaria.

TRA Digital

GRATIS
VER