Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- A inicios de la década del 2000, el cubano Yoandri Castro Max, conocido como Max Max en el ámbito artístico, se adentró en el merengue de la mano del músico Aníbal Bravo.
Su ingreso a esta orquesta se dio por pura coincidencia, lo que lo llevó a residir casi un año en República Dominicana.
Allí grabó un merengue, su primera canción a nivel profesional, pero ese no era el mejor momento para el ritmo más popular de los dominicanos y al poco tiempo tuvo que abandonar el país, ya que este proyecto no prosperó.
“Hace 25 años, estando en La Habana, le explicaba a Marti Cuevas y a Fefo Méndez, que ahora son mis representantes, que las personas que vivimos en el centro y la parte oriental de Cuba, la referencia musical que nos llega es de República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica. Yo crecí escuchando a Nino Bravo, Braulio, Dyango y a todos estos merengueros dominicanos que han sido muy famosos en mi país”, resaltó Max.
Ahora, Max Max llega respaldado por Mayimba Music, disquera con la cual ya tiene su primer disco titulado “A media luz”, del cual se desprende “Amor de tres”, el cual realizó en colaboración con Wason Brazobán y el español Aimar Habibi, a ritmo de salsa y balada.
Reunido con varios periodistas de la crónica de arte de República Dominicana, Max tomó su guitarra y comenzó a interpretar varias de sus canciones, con una voz melodiosa, que motivó a otros presentes a aplaudirlo.
“A media luz” es un disco acústico en su totalidad, donde utilizó elementos percutivos muy sencillos, como el cajón flamenco, el bongó y miscelánea, para adornar y darle color a la percusión.
Disco
Está compuesto por las canciones Amor de tres, Fue a primera vista, Mi corazón y yo, No entendí esa parte, Una canción a la Habana, Encrucijada, La estufa, Me diste todo, Un sueño final y Arréglate.
Cada uno de estos temas será promocionado periódicamente, tanto en las emisoras de radio, como en sus plataformas digitales.
Alegre
“Me siento muy contento por el apoyo que hemos recibido de los dominicanos en esta gira promocional, he sentido ese calor humano y mi tema está teniendo buena aceptación aquí”, dijo Max.
El cantautor valora lo que piensa el público, al que considera el hacedor de los artistas, el que los escucha, los acepta o no y ocupa un lugar especial en su corazón.
Respeto
“Para mí es muy importante el respeto hacia toda la gente, no solo el público, sino también los medios de comunicación, que son tan importantes para cada artista, porque sin ustedes nosotros no existiríamos.
Sin las compañías discográficas, sin la gente que está detrás del telón, que muchos desconocen, pero que son tan importantes, para mí esos son pilares fundamentales en la vida de un artista”, destacó el intérprete.
El artista
— Trabajó en disco
El artista cubano Max Max, quien en 2020 presentó un disco titulado “El bar de Paco”, regresa ahora y explica que esta nueva producción contiene diez canciones, todas escritas por él, y en la que además hizo los arreglos.
Agregar Comentario