Actualidad

Omar Fernández cuestiona la falta de cupos escolares para niños, mientras el PRM se defiende

8760387144.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, señaló que varias familias han expresado su queja debido a la carencia de cupos en las escuelas públicas del gran Santo Domingo.

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció que el Gobierno no está cumpliendo con el principio constitucional que establece el derecho y la garantía de la educación pública y gratuita para los niños dominicanos.

Durante su intervención en la sesión del Senado de la República, Fernández, al citar la publicación del LISTÍN DIARIO, resaltó que múltiples familias se han quejado por la falta de cupos en las escuelas públicas del gran Santo Domingo.

“Uno se pregunta, ¿cómo es posible cumplir con lo que establece la propia Constitución, si no hay cupos en las escuelas para los niños dominicanos?, que es lo primordial; en 2022 nos vimos en la situación de tener que aplicar una política pública de 500 dólares como bono para poder lidiar con la ausencia de cupos para los estudiantes; de eso hace ya tres años y tres años y más de 900 mil millones de pesos después, que es lo que representa el cuatro por ciento, estamos hablando de que todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para poder mitigar esta situación”, argumentó Fernández.

El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara Alta indicó que la falta de cupos puede atribuirse a múltiples factores, como la crisis económica, lo que provoca que los padres trasladen a sus hijos del sistema privado al público; sin embargo, la razón principal es la alta presencia de estudiantes extranjeros.

“Observen ustedes (esos padres) que ni siquiera tienen dónde inscribir a sus niños, porque los cupos hoy están bastante limitados y en algunos casos, como dice el LISTÍN DIARIO, en algunos recintos escolares más de la mitad son ocupados por niños extranjeros, obviamente haitianos y les aseguro que muchos de estos en condición irregular en la República Dominicana”, manifestó Fernández.

El legislador indicó que estaría visitando varios centros educativos para conversar con sus directores, así como en el Ministerio de Educación para buscar una solución a la falta de cupos para los estudiantes dominicanos.

“En cada recinto escolar que detecte alguna anomalía, padres y madres agobiados porque no pueden inscribir a sus niños, se enviará una comunicación al Ministerio de Educación para que tome cartas en el asunto; ya no solamente basta que cerca del 40% de las maternidades estén ocupadas por madres haitianas, extranjeras, sino que ahora también son las escuelas”, exclamó el senador del Distrito Nacional, quien acotó que República Dominicana “ha sido un ejemplo” en relación con el respeto de los derechos y la dignidad humana.

“Cuando uno ve todas esas cosas a costa del propio desarrollo y futuro de los dominicanos, tenemos que cuestionarnos si estamos haciendo las cosas bien o no”, exclamó el senador del Distrito Nacional, quien acotó que la República Dominicana “ha sido un ejemplo”.

En defensa del accionar del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, el senador Cristóbal Venerado Castillo dijo que el PRM recibió esos problemas de las pasadas administraciones gubernamentales, las cuales fueron lideradas por dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la propia Fuerza del Pueblo.

“El Gobierno de Luis Abinader recibió 750 planteles escolares abandonados, sin fondos y sin recursos; ¿cómo es posible que esos planteles se puedan concluir si les llevaron todos los fondos y recursos? ¿Cómo ahora se pretende hacer responsable a este Gobierno de que esos estudiantes se encuentren fuera de las aulas?”, exclamó el legislador representante de Hato Mayor.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) denunció que la alta presencia de haitianos irregulares también es responsabilidad de los gobiernos del PLD.

“¿Y quién fue el que carnetizó a miles de haitianos y además falsificaron carnés? Fue el gobierno del PLD y sus aliados; este gobierno no ha dado un carnet a ningún ciudadano haitiano y ha sellado la frontera y realizado todo lo necesario para controlar la migración y para tratar de que esos ciudadanos estén en su país”, señaló Castillo.

El mismo manifestó que el Poder Ejecutivo ha garantizado que ningún estudiante dominicano “se quedará sin ir a las aulas”.

En su edición de este martes, el LISTÍN DIARIO destacó que en varias escuelas, la lista de estudiantes que están a la espera de ser aceptados supera los 100, mientras que los directivos de cada uno de estos planteles han tenido que tomar medidas, como aumentar el número de estudiantes por aulas o dividirlas, debido a la sobrepoblación; de igual forma, denunció que la alta presencia de estudiantes extranjeros, quienes en algunos centros acaparan la mayor población de alumnos, sobrepasando la mitad.

TRA Digital

GRATIS
VER