Tecnologia

Oxfam denuncia la política migratoria de Vox: “Sus palabras incitan a la violencia”

8766958078.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Barcelona, 13 jul (EFE).- El director general de la ONG Oxfam Intermón, Franc Cortada, alerta sobre el peligro de la propuesta de Vox de repatriar a millones de migrantes en España, ya que “la palabra es el preludio de la violencia”.

En una entrevista con EFE, Cortada lamenta que la formación de ultraderecha que lidera Santiago Abascal plantee públicamente propuestas que son “racistas” y que “estigmatizan” a una parte de la población.

“Cuando eres racista, cuando empiezas a generar sensación de separación entre aquí y allá, eso es muy peligroso”, afirma Cortada, que aboga por recuperar un discurso que ponga en valor a las personas migrantes, su trabajo y sus derechos.

La propuesta de Vox, recuerda Cortada, evoca las redadas migratorias que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, en todo el país, y que han provocado numerosas protestas en ciudades como Los Ángeles, en el estado de California, con centenares de personas detenidas y enfrentamientos entre manifestantes y militares.

“Cuando escuchas a Vox hablar de la deportación de 8 millones de personas en España, incluidos hijos e hijas nacidos aquí, eso es muy peligroso, porque la palabra es el preludio de la violencia”, insiste Cortada.

Ascenso de la extrema derecha

El máximo responsable de Oxfam Intermón explica que en los últimos años están emergiendo “líderes populistas y matones” vinculados a la ultraderecha que “rompen con el consenso de décadas” y que defienden unas políticas regresivas que menoscaban los derechos de colectivos como las mujeres, los migrantes o la comunidad LGTBI.

El crecimiento de la extrema derecha, detalla, se produce en un contexto en que la sociedad lleva “muchos años de crisis solapadas” y “ha vivido en primera persona un aumento de la desigualdad”, lo que ha generado una sensación de “hartazgo, mucho cansancio e insatisfacción”.

“Frente a eso, la extrema derecha ofrece recetas muy simples, soluciones sencillas, hace un diagnóstico de la realidad muy simplista y ofrece chivos expiatorios y promesas que no son realistas, pero cuando uno está muy cansado lo que quiere es que le entiendan, y ellos te ofrecen una solución que es una mentira, pero que encaja”, comenta Cortada.

Las “barbaridades” de Donald Trump

Ejemplo de ello es lo que está haciendo Donald Trump, que en los pocos meses que lleva gobernando ha hecho “muchas barbaridades”, impulsando medidas como las deportaciones masivas de migrantes o el desmantelamiento de la agencia humanitaria USAID, que tendrán un impacto en la economía “demoledor”, en opinión de Cortada.

A los recortes masivos de EE.UU. en la ayuda al desarrollo, añade el director general de la ONG, se van a sumar los de países como Reino Unido, Francia, Bélgica, Suecia o Finlandia, puesto que la gran mayoría de donantes están recortando en cooperación.

Una situación, dice, que es contradictoria, ya que “nunca antes en el mundo había tantas necesidades como ahora”.

Pese a todo, subraya que Oxfam Intermón seguirá trabajando donde más falta hace para acabar con la injusticia y las desigualdades, interviniendo en crisis humanitarias, luchando contra la emergencia climática y promoviendo la transformación social y económica.

La entidad cuenta con más de 150.000 socios y donantes regulares y colabora con más de 2.500 ONG en todo el mundo.

TRA Digital

GRATIS
VER