Internacionales

Pareja californiana investigada por recurrir a numerosos vientres de alquiler; son padres legales de 21 menores – El Canal de las Noticias Digital

8773106846.png
El caso salió a la luz el pasado 1 de mayo, después de que un bebé de dos meses ingresara en un hospital con una grave lesión cerebral, compatible con traumatismo no accidental.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los Ángeles, California. Una pareja residente en Arcadia, en el condado de Los Ángeles, está bajo investigación por las autoridades por presuntos delitos de abuso infantil, negligencia criminal y posible trata de personas, tras descubrirse que son los padres legales de 21 menores nacidos mediante gestación subrogada.

El caso salió a la luz el pasado 1 de mayo, después de que un bebé de dos meses ingresara en un hospital con una grave lesión cerebral, compatible con traumatismo no accidental. El incidente desembocó en una investigación federal y el registro de una residencia de más de 900 metros cuadrados, propiedad de Guojun Xuan, de 65 años, y Silvia Zhang, de 38.

Durante el operativo, se hallaron 15 menores en el interior del domicilio, cuyas edades oscilaban entre pocos meses de nacidos y los 13 años. Otros seis niños fueron localizados en viviendas cercanas bajo el cuidado de personas contratadas por la pareja. Todos los menores fueron puestos bajo la custodia del Estado, informó el Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ángeles.

California permite la gestación subrogada comercial; sin embargo, el caso ha revivido el debate sobre las lagunas legales de esta práctica. Las investigaciones señalan que la pareja contrató a múltiples madres gestantes de forma simultánea, en algunos casos engañándolas respecto al fin de los embarazos.

Una de ellas, Kayla Elliott, residente en Pensilvania, declaró al medio The Daily Beast que se le aseguró que gestaría a la “segunda hija” de la pareja, pero luego descubrió que ya existían al menos 20 menores más. “Fue como estar en una película de terror”, expresó. Elliott aún está embarazada.

La pareja figura como propietaria de la agencia Mark Surrogacy Investment LLC, disuelta en junio pasado, la cual operaba como intermediaria entre madres gestantes y clientes internacionales. Según las autoridades, la agencia omitía información clave sobre el número de nacimientos y el destino de los niños.

Durante el registro, las cámaras de seguridad grabaron episodios de abuso físico por parte de niñeras contratadas por la pareja. En uno de los videos, una cuidadora aparece sacudiendo violentamente al mismo bebé que después fue hospitalizado. Otros registros muestran gritos, encierros y castigos a los menores. Al menos tres cuidadoras están siendo procesadas penalmente por su participación directa en los hechos.

“Los niños vivían en condiciones similares a las de un hotel, pero sin afecto, sin estructura familiar, sin cariño alguno. Era como una guardería caótica administrada por extraños”, declaró un agente del Departamento de Policía de Arcadia.

Expertos en bioética han manifestado su preocupación por la magnitud del caso. Kallie Fell, directora del Center for Bioethics & Culture Network, advirtió que esto podría encajar en la definición de trata de personas.

“Esto tiene todas las señales de una ‘fábrica de bebés’. No hablamos de un deseo genuino de formar una familia, sino de un esquema de explotación sistemática”, aseguró.

El FBI colabora actualmente en la investigación y no descarta presentar cargos federales por tráfico infantil, especialmente si se confirma que los menores serían vendidos o trasladados a otros países. Hasta ahora no se ha detectado evidencia de adopciones ilegales ni traslados internacionales, pero los registros financieros de la pareja revelan pagos por más de 3 millones de dólares entre 2021 y 2024.

Además de los 21 niños ya nacidos, se sospecha que al menos cuatro mujeres embarazadas bajo contrato con Mark Surrogacy se encuentran actualmente en proceso de gestación. Las autoridades están trabajando para localizarlas y garantizar su seguridad.

Este caso ha generado un llamado urgente a revisar la legislación sobre gestación subrogada en California, estado donde, hasta ahora, no existe un límite en el número de contratos que una persona puede firmar con madres gestantes, siempre que se cumplan ciertos requisitos notariales y legales.

Por ahora, los 21 menores rescatados se encuentran en hogares temporales a la espera de que se resuelva su situación jurídica. Algunas madres gestantes podrían presentar reclamaciones legales para recuperar la custodia de los niños.

La historia de Guojun Xuan y Silvia Zhang sigue siendo objeto de investigación por parte de autoridades estatales y federales, en un caso que ha puesto en evidencia las lagunas legales, los dilemas éticos y los riesgos de explotación vinculados al uso desmedido de la subrogación comercial.

TRA Digital

GRATIS
VER