Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El doctor Luis Vergés, psicólogo clínico, estima positiva la propuesta.
El doctor Luis Vergés, psicólogo clínico y terapeuta familiar, vio como un gran avance la puesta en marcha del Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial (TSJ), que busca promover una justicia más humana e inclusiva, ofreciendo alternativas terapéuticas para personas con problemas de drogas y facilitando su rehabilitación y reinserción social.
“Es un gran paso para la justicia, porque de esa manera nos alineamos con un sistema de justicia restaurativa que devuelve al ciudadano la esperanza de una reinserción social adecuada”, puntualizó.
El especialista añadió que la iniciativa permite superar una brecha de justicia que se ha estado cometiendo por muchos años. “Y es que personas enfermas, afectadas por una condición de deterioro, como resultado del consumo y que los llevó a cometer ciertas acciones, pues, sean tratadas, como lo que son, personas con una enfermedad”.
Desde su experiencia, no es lo mismo tratar como delincuente a un consumidor, que tratarlo como una persona potencialmente rehabilitable y con posibilidades de reinsertarse en la sociedad.
“Con esta iniciativa se abre un camino para encaminarnos a esas formas prosociales de comportamiento, es devolver una segunda gran oportunidad a las personas que están afectadas por una condición que los llevó a incurrir en otros tipos de conductas, que luego fueron calificadas como delictivas”, afirmó el experto.
El pasado jueves, varias instituciones, entre ellas, el Consejo del Poder Judicial (CPJ), firmaron un convenio que contempla la intervención de equipos profesionales de salud mental y trabajo social, con la supervisión de un tribunal, la participación del fiscal y la defensa, garantizando el respeto a los derechos humanos de los imputados en delitos menores, por encontrarse en situación de vulnerabilidad debido al consumo de sustancias controladas.
Agregar Comentario