Internacionales

Putin felicita a Trump después de que el plan fiscal fuera aprobado completamente

8754050676.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON. — La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo dominio republicano, aprobó ayer, de manera definitiva, el plan fiscal promovido por el presidente Donald Trump, tras semanas de arduas negociaciones y presiones internas. El resultado fue de 218 votos a favor y 214 en contra, con solo dos legisladores republicanos apartándose de la postura del partido.

La ratificación se consiguió en una fecha simbólica: la víspera del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense. El propio mandatario había solicitado que el proceso concluyera antes de esa fecha, y ahora podrá firmar la ley con ese marco conmemorativo.

Este proyecto de ley, calificado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, fue aprobado primero en la Cámara Baja el pasado 22 de mayo. Luego pasó al Senado, donde el martes obtuvo el apoyo necesario gracias al voto de desempate emitido por el vicepresidente JD Vance.

Uno de los principales escollos en esta última etapa fue el extenso discurso del líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, quien habló durante 8 horas y 45 minutos para demorar la votación. Sin embargo, su esfuerzo no logró evitar que el proyecto avanzara.

Durante los días previos, tanto Trump como el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, intensificaron la presión sobre los legisladores indecisos. “Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida”, declaró Johnson minutos antes del sufragio.

Pese a las tensiones internas, los republicanos lograron mantener suficiente unidad. Solo dos miembros del partido votaron en contra, preocupados por el impacto que esta legislación tendría en la deuda nacional y en los programas de energías limpias.

El plan busca hacer permanentes las reducciones fiscales que fueron aprobadas durante el primer mandato de Trump (2017-2021). También incluye recortes presupuestarios significativos en áreas como Medicaid, el programa federal de salud para personas de bajos ingresos.

Adicionalmente, la norma contempla un aumento del gasto en defensa y en seguridad fronteriza, temas clave para el mandatario republicano, quien ha convertido la política migratoria en uno de los pilares de su segundo mandato.

Trump celebró el resultado legislativo mientras viajaba rumbo a Iowa, donde encabezará las actividades iniciales para conmemorar el 250 aniversario de la independencia estadounidense, que se celebrará formalmente en 2026.

“Esto va a impulsar al país como un cohete”, declaró el presidente. Añadió que se trata del “mayor recorte fiscal de la historia” y que será beneficioso tanto para la economía como para la seguridad en la frontera.

La votación final fue seguida con atención por medios y analistas, al ser una prueba de fuego para el liderazgo legislativo de Trump y su influencia sobre los representantes republicanos más moderados o escépticos.

En ese contexto, también se produjo una conversación telefónica entre el presidente Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin. El mandatario ruso felicitó a Trump por la aprobación de su plan fiscal y por la festividad nacional del 4 de julio, según informó el Kremlin.

El asesor presidencial Yuri Ushakov explicó que la llamada duró aproximadamente una hora y que Putin expresó su respaldo a los cambios que Trump pretende implementar en esta nueva etapa de gobierno.

Según la versión rusa, Trump agradeció el gesto y reiteró que la nueva ley fiscal representa un paso clave para consolidar su visión económica, basada en la reducción de impuestos y el control del gasto social.

Con este paso, el Congreso concluye un complejo proceso legislativo y deja el camino libre para que Trump firme la norma este mismo 4 de julio, cumpliendo con su calendario político y simbólico.

TRA Digital

GRATIS
VER