Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El dominicano Juan Soto no participará en el Juego de Estrellas 2025, pese a haber sido un jugador habitual en el evento en las dos últimas temporadas y a que se anticipaba su nueva selección.
No obstante, el jardinero de los Mets no muestra ningún rencor. De hecho, ya está centrado en lo que necesita para regresar.
La línea estadística del bateador de los Mets, con .262 de promedio, 23 jonrones, 56 carreras impulsadas, un porcentaje de embasado de .396 y un SLG de .509, sin duda merecía la designación.
Puede leer: Dominicanos que han hecho historia en el Home Run Derby
Pero la ausencia de Soto resalta aún más al comparar sus números con los de quienes fueron incluidos en la plantilla de la Liga Nacional en lugar suyo.
Las estadísticas tradicionales de Soto superaron en todos los aspectos a las del jardinero derecho de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., quien hasta el domingo bateaba para .258, con 15 jonrones, 38 carreras impulsadas, un porcentaje de embasado de .349 y un OPS de .788.
También fueron superiores en cada categoría a los del jardinero derecho de los Diamondbacks de Arizona, Corbin Carroll, quien promediaba .251, con 20 jonrones, 44 carreras impulsadas, un porcentaje de embasado de .335 y un OPS de .899.
Y si bien el jardinero izquierdo de los Marlins de Miami, Kyle Stowers, tenía un promedio más alto, de .283, Soto superó a Stowers con 16 jonrones, 46 carreras impulsadas, un porcentaje de embasado de .355 y un OPS de .875.
Sin embargo, Tatis, Carroll y Stowers fueron nombrados jardineros suplentes de la Liga Nacional el domingo, junto con el jardinero izquierdo de los Nacionales de Washington, James Wood.
Wood ha sido el mejor del grupo, con un promedio de bateo de .288, 23 jonrones, 67 carreras impulsadas, un porcentaje de embasado de .391 y un OPS de .943 al comenzar la jornada del domingo. Wood, de 22 años, fue uno de los prospectos estrella adquiridos por los Nacionales en el canje de 2022 que envió a Soto a los Padres.
En contra de Soto, de 26 años, estaba la regla de la MLB que exige que cada equipo tenga un All-Star. Stowers, de 27 años, fue el único representante de los Marlins.
Los abridores All-Star son elegidos por votación de los aficionados, mientras que los suplentes y lanzadores son seleccionados mediante las papeletas de los jugadores y la oficina del comisionado de la MLB.
Soto fue finalista para ser abridor en los jardines, pero Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, y Kyle Tucker y Pete Crow-Armstrong, de los Cachorros de Chicago, finalmente ganaron la votación de los aficionados. Los otros dos finalistas en los jardines — Teoscar Hernández y Andy Pages, de los Dodgers de Los Ángeles — tampoco fueron seleccionados para el banquillo de la Liga Nacional.
Pero la ausencia de Soto fue lo que más destacó, teniendo en cuenta que llegaba al domingo en el tercer puesto entre los bateadores de la MLB en porcentaje de embasado, noveno en OPS y empatado en el noveno lugar en jonrones.
Agregar Comentario