Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aquí te presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, desde el lunes 07 de julio de 2025 hasta la edición de ayer sábado 12 de julio de 2025.
Santo Domingo.- En un acto sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader donó la totalidad de su sueldo anual, que supera los RD$6 millones, a 18 fundaciones y organizaciones sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más necesitados del país.
El dinero donado de junio de 2024 a junio de 2025 sumó un total de RD$6,012,000.00 (6 millones 12 mil pesos).
Leer más: Luis Abinader sacrifica su salario anual de RD$6 millones en favor de 18 fundaciones
El presidente Luis Abinader, junto a altos mandos militares, la ministra de Interior y Policía y asesores internacionales, presentó ayer los avances logrados tras la implementación en 2023 del plan de seguridad “Acción conjunta”, con una reducción de homicidios del 13.79 por 100,000 habitantes en mayo de 2023 a 8.3 este año, y de robos en un 22.5%.
También se incautaron más de RD$139 millones y US$590 mil, 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas y 47,483 celulares a microtraficantes.
El mandatario declaró este miércoles, desde Manzanillo, que todos los funcionarios del Gobierno no podrán hacer campaña desde sus cargos públicos, una declaración que fue bien recibida por casi todos los principales ‘presidenciables’, quienes expresaron su apoyo a través de sus redes sociales.
Leer más: Presidenciables aplauden advertencia de Luis Abinader sobre proselitismo de funcionarios
El presidente Luis Abinader encabezó ayer la puesta en marcha de la línea de transmisión de 345 kV desarrollada por la empresa Energía 2000 con una inversión de US$147 millones, que conectará plantas de generación a gas natural en las provincias Monte Cristi con Santiago.
También entregó el muelle turístico y pesquero de Cayo Yuti; inauguró los Juegos Fronterizos; una oficina del Banco de Reservas, una estancia infantil CAIPI, sostuvo un almuerzo con empresarios de la zona y entregó el centro educativo Ana Mercedes Castro.
Leer más: Inauguran línea de transmisión de 345 kV; costó US$147 millones
Santiago. – La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan) expresó ayer su rechazo a la aprobación en primera lectura por el Senado de la República del proyecto de modificación del Código Laboral, asegurando que representa un retroceso, mayores costos económicos, riesgos financieros y complejidad en el marco legal, para las pequeñas y medianas empresas.
Amaprosan considera que, de aprobarse este proyecto, se generarían altos índices de desempleo e informalidad laboral en el país. La entidad manifestó su desacuerdo con esta aprobación, ya que, a su juicio, carece de vigencia y actualización y no se corresponde a los acuerdos y términos alcanzados en más de una década de diálogos.
Leer más: Rechazan aprobación del Código Laboral en Senado
El presidente de la República, Luis Abinader, acusó ayer a Amnistía Internacional de no tener autoridad moral para opinar sobre las decisiones y medidas que implementa República Dominicana para solucionar la crisis migratoria haitiana.
Tras finalizar la reunión con Hipólito Mejía en su casa, como parte del ciclo de encuentros individualizados con los expresidentes para dar continuidad al diálogo sobre la crisis sociopolítica que atraviesa la vecina nación y su impacto en el país, Abinader aseguró que, sin importar lo que las organizaciones internacionales opinen, no detendrá las deportaciones ni dejará de hacer cumplir las leyes migratorias.
Agregar Comentario