Salud

Se reportan más de 2,000 casos de hepatitis virales en RD

8791175919.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La doctora Yori Roque explicó que más de 300 millones de personas a nivel global conviven con alguna forma de hepatitis crónica, siendo la hepatitis B la más común.

Indicó que la mayor parte de los casos se da en personas en edad fértil, entre los 30 y 54 años, y que hasta un 12 por ciento de los casos afecta a niños menores de 5 años.

Menciona que esta situación demuestra la necesidad de reforzar estrategias para reducir la transmisión vertical y asegurar la vacunación neonatal en las primeras 24 horas de vida.

Con respecto a la situación en América Latina y el Caribe, expuso que alrededor de 4.7 millones de personas viven con hepatitis crónica, sobre todo de tipo B y C.

Te puede interesar leer: Hepatitis: país registra más de 1,400 casos en lo que va de 2025

Resaltó que, según datos recientes, solo un 13 por ciento de las personas con hepatitis B conocen su diagnóstico y apenas un 3 por ciento reciben tratamiento.

Aclaró que, en el caso de la hepatitis C, el 36 por ciento ha sido diagnosticado y el 20 por ciento accede a tratamiento antiviral curativo.

“Estas cifras muestran un desafío importante para los sistemas de salud y enfatizan la urgencia de fortalecer el diagnóstico precoz, mejorar el acceso al tratamiento y crear conciencia social”, comentó.

Informó que el país dispone de herramientas para la detección temprana, acceso al tratamiento, y con vacunas gratuitas contra la hepatitis B disponibles para todos los grupos de edad, lo que representa una oportunidad real para disminuir la carga de la enfermedad.

Las declaraciones de la doctora Roque se produjeron en el Simposio Nacional por el Día Mundial contra la Hepatitis, organizado por el Programa de ITS, VIH y Hepatitis del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis.

La presidenta de la Sociedad de Infectología ofreció la disertación titulada “Hepatitis: una pandemia silenciosa que no termina”, donde abordó el impacto global, regional y nacional de estas infecciones virales.

TRA Digital

GRATIS
VER