Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Francia dicta toques de queda a menores: barrios completos bajo vigilancia tras una ola de violencia juvenil
Un hombre de 27 años ha sido sentenciado a un año de prisión efectiva por el tribunal correccional de Lyon, Francia, tras quemar un ejemplar del Corán frente a la mezquita Errahma de Villeurbanne, en la región del Ródano. Los hechos sucedieron en la madrugada del 1 al 2 de junio, justo antes del comienzo de la primera oración del día.
El acusado, que está bajo tutela reforzada desde hace dos años, aseguró en el juicio que no actuó por odio religioso. “No soy islamófobo”, afirmó, argumentando que su acción fue consecuencia de su enfermedad mental, una esquizofrenia paranoide diagnosticada desde los 18 años y por la cual sigue un tratamiento psiquiátrico. “Entiendo que lo que hice fue muy grave”, añadió. “Para mí era solo un libro, no tenía nada contra los musulmanes”.
El fuego fue rápidamente controlado por un testigo, que apagó las llamas y alertó a los responsables de la mezquita al día siguiente. Estos presentaron una denuncia, y gracias a las imágenes de videovigilancia, el autor fue detenido en poco tiempo.
En la vista oral, la fiscal Hannah Tellier subrayó que el discernimiento del acusado estaba alterado pero no anulado, y destacó el fuerte impacto del acto en la comunidad musulmana. “La sociedad se ha sentido herida por esta transgresión”, señaló, y advirtió de un “riesgo de reincidencia considerable”. Por ello, solicitó una pena de 15 meses de prisión efectiva.
El tribunal también consideró que el joven ya había sido condenado anteriormente en tres ocasiones por delitos relacionados con amenazas, violencia vinculada a la orientación sexual o identidad de género, y robo. Durante el juicio, el presidente del tribunal recordó incluso unas declaraciones pasadas del acusado que calificó de “casi surrealistas” por su tono xenófobo.
La condena incluye, además de la pena de cárcel, la prohibición de regresar a Villeurbanne durante los próximos dos años.
La quema del libro sagrado generó una fuerte condena por parte de representantes religiosos y autoridades locales, que denunciaron el acto como un ataque islamófobo. Tras conocerse la sentencia, el abogado de la asociación Errahma y del Consejo de las Mezquitas del Ródano, Sefen Guez Guez, expresó su satisfacción a los medios: “Nos sentimos escuchados. Es una decisión justa”.
Agregar Comentario