Actualidad

Turquía asegura que Rusia está dispuesta a conversar con Ucrania

8760213425.png
Nuestro contacto con ellos prosigue", afirmó el ministro, según citó la agencia oficial Anadolu.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Rusia ha manifestado su disposición para una tercera ronda de negociaciones. Ahora aguardamos una respuesta por parte de Ucrania. Nuestro contacto con ellos prosigue”, afirmó el ministro, según citó la agencia oficial Anadolu.

Otros medios turcos aseguran que Fidan hizo estas declaraciones tras reunirse la víspera con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante la cumbre de líderes de los BRICS celebrada en Río de Janeiro (Brasil).

De acuerdo con Anadolu, el jefe de la diplomacia turca mencionó Estambul como posible sede de las negociaciones, recordando que la ciudad del Bósforo ya albergó dos rondas previas, aunque también señaló otras alternativas que podrían ofrecer algunos de los países BRICS.

Puede interesarte leer: Cumbre Brics tendrá una gran seguridad

Fidan reconoció que, particularmente Rusia, tenía la percepción de que “deberían concretarse ciertas cosas antes de las conversaciones”, y consideró que los equipos negociadores deben esforzarse más para alcanzar resultados concretos en este sentido.

Según el ministro turco, en la actualidad “prosiguen las conversaciones sobre cómo lograr un alto el fuego, ya sea permanente o temporal, mediante una cumbre de líderes o si las delegaciones negociadoras actuales pueden materializarlo”, aunque las partes mantienen posturas diferentes al respecto.

“Nuestro consejo es que, si continúan negociando, las posiciones iniciales podrían conciliarse mediante diferentes métodos y soluciones más creativas. Estamos transmitiendo esta opinión a ambas partes”, resaltó.

Hablando sobre una posible cumbre de líderes, el ministro turco dijo que “todos, incluido el señor Putin, no ven inconveniente alguno en reunirse con sus homólogos actuales” y afirmó que “en principio, no hay problema” en que los presidentes estadounidense, Donald Trump; ruso, Vladimir Putin; ucraniano, Volodímir Zelendki; y turco, Recep Tayyip Erdogan se reúnan.

Bajo la mediación del Gobierno turco, Kiev y Moscú llevaron a cabo dos rondas de conversaciones en Estambul, con pocos resultados hasta el momento.

La primera tuvo lugar en 2022, poco después de que Rusia iniciara su invasión de Ucrania. En la segunda ronda, celebrada el pasado 2 de junio, ambas delegaciones acordaron un importante intercambio de prisioneros.

Por otro lado, Rusia y Ucrania aún no se ponen de acuerdo sobre la fecha de la tercera ronda de negociaciones, más de un mes después de que la última se celebrara en Estambul (Turquía), mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar perdiendo la paciencia con el Kremlin.

“Como declaró el presidente la semana pasada. Esperamos una propuesta por parte ucraniana sobre una posible fecha. Cuando acordemos una fecha, y esperamos que eso ocurra, informaremos de inmediato”, dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Las dos rondas previas se celebraron a mediados de mayo y principios de junio, y únicamente resultaron en acuerdos humanitarios para el intercambio de prisioneros de guerra y cadáveres de caídos en combate.

TRA Digital

GRATIS
VER