Salud

Un cirujano aconseja corregir el pectus excavatum empleando una prótesis

8760677377.png
Además, es menos invasiva y permite corregir el defecto estético sin modificar la estructura ósea.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta opción, de reciente aplicación, es “perfecta” para pacientes adultos jóvenes: se puede realizar a partir de los 16 años, a cualquier edad, indica el especialista.

El implante de una prótesis de silicona a medida es un tratamiento quirúrgico que ofrece una alternativa estética “efectiva, duradera y con recuperación rápida y resultados inmediatos” para corregir la deformidad del pecho hundido, afirma el jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa, el doctor José Miguel Izquierdo.

Esta opción, recientemente instaurada, es “ideal” para pacientes adultos jóvenes: se puede realizar a partir de los 16 años, a cualquier edad, señala el experto. Además, es menos invasiva y permite corregir el defecto estético sin modificar la estructura ósea. Se realiza a partir de un escáner torácico que permite diseñar una prótesis a medida en 3D.

El ‘pectus excavatum’, también conocido como pecho hundido, es una deformidad congénita de la pared torácica que se manifiesta durante la adolescencia y, a día de hoy, cuenta con este novedoso tratamiento estético y quirúrgico que se añade a otros dos anteriores, explica el doctor Izquierdo.

Una de las opciones es la cirugía reconstructiva abierta, conocida como técnica de ‘Ravitch’, indicada en casos graves, que se viene utilizando desde hace cincuenta años, y que requiere resección de cartílagos y reposicionamiento del esternón.

La otra opción es una técnica más reciente de cirugía mínimamente invasiva, conocida como técnica de ‘Nuss’, que se inició hace unos años, en la que se introduce una barra metálica detrás del esternón para corregir la deformidad.

El ‘pectus excavatum’ afecta a entre 1 de cada 300 nacimientos, siendo tres o cuatro veces más frecuente en varones que en mujeres, y haciéndose más evidente en la adolescencia, “coincidiendo con los picos de crecimiento”, explica el doctor Izquierdo.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de un problema estético, en situaciones severas puede llegar a comprometer la función cardiopulmonar, fatiga o dificultad para realizar ejercicio físico, apunta.

Aunque no se considera una enfermedad hereditaria, el ‘pectus excavatum’ “puede tener un fuerte impacto psicológico, especialmente en adolescentes”. Por ello, en opinión del doctor, “resulta esencial la valoración individualizada y el enfoque multidisciplinario, porque son claves para ofrecer la mejor solución a cada paciente”.

TRA Digital

GRATIS
VER