Salud

Una relación de pareja sana y con futuro

8791954539.png
Dos individuos que optan por unirse, compartiendo un lazo afectivo, romántico o pasional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La pareja es el cimiento de la familia. Dos individuos que optan por unirse, compartiendo un lazo afectivo, romántico o pasional.

Para que esta unión sea saludable y funcione, debe sustentarse en el respeto, la confianza, la aceptación y la valoración recíproca.

Es esencial recordar que, al vincularse estas dos personas, cada una asume las funciones psíquicas de la otra.

Por lo tanto, entender esto permite comprender que puede existir una confabulación inconsciente en muchas parejas.

Por ejemplo, si uno siente miedo, el otro se envalentona; si uno es responsable, el otro se permite ser irresponsable, y otras situaciones más, que pueden ser peligrosas para la relación si no se identifican.

Al decidir formar pareja con la intención de constituir una familia o de acompañarse mutuamente, es fundamental conocer lo mejor posible a la otra persona y aguardar a que transcurra la etapa del enamoramiento, fase en la que aún no se conocen lo suficiente, debido a la liberación de sustancias, como la dopamina, que afectan el circuito de recompensa, manteniendo a los enamorados en un estado de euforia y éxtasis.

Esta situación impide captar la realidad con exactitud. Posteriormente, con el trato, se comienzan a descubrir rasgos de la otra persona, que dan paso al amor maduro.

En consecuencia, la relación debe ser seria, comprometida, respetuosa, donde se aprenda a compartir sin perder la identidad personal; esto asegura su crecimiento y perdurabilidad.

TRA Digital

GRATIS
VER