Economicas Primera Plana

Vigilan la atención a embarazadas foráneas

8751865798.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

. Las autoridades médicas destacaron que los servicios se brindan de manera equitativa a todas las pacientes, sin importar su nacionalidad, raza o religión, dando prioridad a la salud y la vida humana.

Santo Domingo-. Como parte de su labor de supervisar el progreso y cumplimiento de las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader en abril pasado, el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó este miércoles una visita a la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, principales centros de atención materna en Santo Domingo.

Franjul estuvo acompañado por miembros de la Comisión Ejecutiva del OPM, entre ellos Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; así como por los integrantes del Comité Técnico: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.

Antes del recorrido por las áreas clave de ambos hospitales, los directivos del Observatorio recibieron informes detallados del doctor Martín Ortiz, director del Servicio Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS); del doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud; y de los doctores Jorge Arturo Jiménez y Armando Camejo, directores de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y del Hospital de Los Mina, respectivamente.

Durante la visita, los miembros del OPM solicitaron y obtuvieron información sobre la aplicación del protocolo de control migratorio en los hospitales; cifras actualizadas sobre parturientas extranjeras en situación legal e ilegal; tasas de natalidad; calidad de atención brindada a las pacientes y sus recién nacidos; proceso de inscripción en el registro de nacidos vivos; y la presencia institucional de la Junta Central Electoral y agentes de Migración.

El recorrido incluyó áreas de internamiento, emergencia, cuidados intensivos neonatales, consulta externa, así como oficinas administrativas. Se constató, además, la presencia de un número reducido de pacientes extranjeras y las buenas condiciones en que operan ambos centros.

Las autoridades médicas resaltaron que los servicios se ofrecen de forma igualitaria a todas las pacientes, sin distinción de nacionalidad, raza o religión, priorizando la salud y la vida humana.

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano enfocado en fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Desde su creación, el OPM ha mantenido encuentros con diversos sectores nacionales y ha realizado visitas de campo para dar seguimiento directo a la ejecución de las medidas migratorias.

TRA Digital

GRATIS
VER