Actualidad

Zohran Mamdani: una propuesta progresista para la alcaldía neoyorquina

8794946167.png
Zohran Mamdani, actual asambleísta del Distrito 36 de Nueva York, ha emergido como una figura prominente en la contienda para la alcaldía de la ciudad en 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Zohran Mamdani, actual asambleísta del Distrito 36 de Nueva York, ha emergido como una figura prominente en la contienda para la alcaldía de la ciudad en 2025. Su propuesta, profundamente arraigada en principios progresistas, representa una alternativa clara a la política tradicional. Con el apoyo de figuras destacadas como Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, Mamdani simboliza una plataforma que busca redistribuir el poder económico y social hacia la comunidad trabajadora y multirracial.

Una de sus propuestas más ambiciosas es la construcción de 200,000 viviendas asequibles con participación sindical, una respuesta directa a la crisis inmobiliaria y a la especulación de caseros abusivos, que afecta a millones de neoyorquinos. Según datos de la Oficina de Vivienda de NYC (2024), casi el 40 % de los inquilinos destinan más del 50 % de sus ingresos al alquiler, y se estima que un 12 % vive en condiciones de hacinamiento, falta de reparación, aumentos desmedidos y desalojos ilegales. El plan de Mamdani apunta a revertir estos abusos, congelando los alquileres y promoviendo un desarrollo público justo y equitativo.

Asimismo, Mamdani propone instaurar el transporte público gratuito en autobuses urbanos, una medida que impactaría positivamente a los 2.4 millones de pasajeros diarios del sistema de autobuses de la MTA. El presupuesto estimado para esta medida es de 600 millones de dólares anuales, que, según su campaña, sería financiado por un nuevo impuesto del 2 % a las personas que ganan más de un millón de dólares anuales y por un aumento al 11.5 % en los impuestos a las corporaciones. Cabe destacar que NYC presenta una de las mayores desigualdades económicas del país. Por ejemplo, los barrios de Washington Heights y el Bronx registran niveles de pobreza entre el 18 % y el 25 %.

En materia laboral y económica, Mamdani promueve un aumento gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $30 por hora en 2030. Esta medida beneficiaría directamente a más de 900,000 trabajadores que actualmente ganan menos de $20 por hora, de acuerdo con el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York (2023). Además, propone la implementación de guarderías públicas universales y la creación de supermercados públicos como mecanismos para combatir la especulación alimentaria y cuidar a la población de bajos ingresos.

Su campaña para las primarias contó con una sólida estructura de base comunitaria: más de 26,000 voluntarios y más de 20,000 donantes contribuyeron con un promedio de $80, para un total de 8.76 millones de dólares recaudados (incluyendo la ayuda pública de $8 por cada dólar donado). En las primarias demócratas del pasado 24 de junio, Mamdani sorprendió al vencer al exgobernador Andrew Cuomo con un 52.8 % de los votos: un mensaje claro del deseo de cambio entre los votantes.

El hecho de que Mamdani se declare demócrata socialista no implica que Nueva York se haya vuelto socialista. Más bien, el electorado lo eligió porque está cansado de promesas vacías, harto de mentiras y agotado del mismo discurso tradicional.

Por su parte, Cuomo recaudó 8.25 millones de dólares (incluyendo el 8×1), financiados mayoritariamente por multimillonarios y dueños de bienes raíces. Es importante señalar que más de 25 millones de dólares fueron gastados paralelamente en su promoción por parte de SuperPACs, liderados por el exalcalde Michael Bloomberg. Cuomo incluso anunció tener “compromisos” con los caseros, a quienes prometió atender desde la alcaldía, es decir, los mismos sectores que históricamente han abusado y lucrado con las necesidades de la clase trabajadora.

Elegir a Zohran Mamdani como el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York no es solo una decisión política local; es una línea de frente contra la política autoritaria del presidente Donald Trump y de los sectores que representan sus intereses más retrógrados.

Este 4 de noviembre de 2025, los neoyorquinos tienen la oportunidad histórica de enviar un mensaje contundente a los poderes conservadores: esta ciudad no se rinde ante el miedo ni la injusticia. Por el contrario, cuando la dignidad está en juego, Nueva York responde con organización, votos y convicción.

Mamdani representa una visión de ciudad donde la justicia social, la equidad económica, el acceso digno a la vivienda y el respeto a los derechos de los migrantes son principios no negociables. Su liderazgo se ha construido desde abajo, con la gente y para la gente, especialmente para quienes han sido sistemáticamente marginados por políticas que privilegian a las élites financieras por encima del bienestar colectivo.

Su candidatura es, además, una respuesta moral frente al retroceso institucional que amenaza con normalizar la intolerancia, el racismo y la precariedad como formas de gobierno. Votar por Mamdani es apostar por un futuro más justo y hacer saber que el poder no reside en Wall Street, sino en los barrios diversos que hacen de esta ciudad un símbolo mundial de resistencia, esperanza y diversidad cultural.

El momento es ahora.

La ciudad necesita una alternativa real. No más de lo mismo. Con Mamdani, no solo se elige a un alcalde: se inicia una transformación profunda del modelo político hacia uno más democrático, inclusivo y transparente.

TRA Digital

GRATIS
VER