Actualidad Primera Plana

31 años más tarde: El legado del Pacto para la Democracia

8812948603.png
Hace 31 años, se rubricó el trascendental Pacto por la Democracia en el Palacio Nacional, un convenio político que puso fin a la crisis electoral desatada tras los comicios del 16 de mayo de 1994.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hace 31 años, se rubricó el trascendental Pacto por la Democracia en el Palacio Nacional, un convenio político que puso fin a la crisis electoral desatada tras los comicios del 16 de mayo de 1994. Dicho pacto fue firmado por los principales dirigentes políticos de la época, en medio de acusaciones de fraude y protestas que convulsionaron al país.

Joaquín Balaguer, presidente en funciones y líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)

José Francisco Peña Gómez, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, actuando como mediador

John Graham, jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Otros representantes de la sociedad civil y diplomáticos

El acuerdo incorporó reformas constitucionales y políticas cruciales:

Acortamiento del mandato presidencial de Balaguer a 18 meses

Convocatoria a nuevos comicios presidenciales en mayo de 1996

Desvinculación de las elecciones presidenciales de las congresuales y municipales

Impedimento de la reelección presidencial en dos periodos seguidos

Establecimiento de una segunda vuelta electoral si ningún candidato superaba el 50%

Reforma del sistema judicial y de la Junta Central Electoral, con miembros independientes de los partidos políticos

El Pacto por la Democracia supuso un punto de inflexión en la historia política dominicana. Según analistas y el Banco Central, sus efectos incluyeron:

Mayor institucionalidad electoral

Fortalecimiento de la democracia representativa

Disminución de la conflictividad política

Afianzamiento de mecanismos de alternancia en el poder

Este acuerdo posibilitó la transición hacia un sistema más plural y competitivo, allanando el camino para que en 1996 se celebraran elecciones consideradas más transparentes, en las que fue electo Leonel Fernández.

TRA Digital

GRATIS
VER