Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Capem se inauguró en 2023 con el objetivo de asegurar el bienestar integral de la comunidad educativa.
Para los estudiantes, profesores, así como las familias que requieran apoyo psicológico, el Ministerio de Educación ha puesto en marcha el Centro de Apoyo Psicoemocional (Capem), que brinda atención gratuita y especializada.
Los servicios que ofrece el Capem incluyen atención psicológica especializada a través de un contact center, terapias individuales y grupales, soporte psicoafectivo, socioemocional y psicopedagógico, además de psicometría, mediación y terapia de aprendizaje.
Para acceder a esta asistencia, se puede llamar al *747 o al 809-688-9700, extensión 747/3943, desde cualquier lugar del país.
También es posible ir personalmente a la regional educativa más cercana, ya que cada regional tiene un coordinador del Capem, que conecta los casos con servicios de salud mental según la zona.
El Capem se inauguró en 2023 con la finalidad de garantizar el bienestar integral de la comunidad educativa y, como explicó durante su inauguración Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd, a través de este centro los estudiantes y la comunidad educativa recibirán servicios que posibilitarán una educación integral, considerando que los estudiantes y docentes experimentan situaciones que impactan su aprendizaje, concentración y participación, previniendo la posibilidad de no alcanzar su máximo potencial, dejando la escuela.
Scheker especificó que en el Capem existe una conexión con las competencias fundamentales que se encuentran en el currículo educativo, vinculadas con la comunicación afectiva, el pensamiento crítico, lógico y creativo.
Francisca de la Cruz, quien lidera la coordinación de este centro, es directora de orientación y psicología. Había explicado que el centro atiende las necesidades psicológicas y psicoemocionales que dificultan el proceso de aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el desempeño profesional de los docentes.
De la Cruz señaló que en cada regional hay un coordinador y 10 colaboradores en cada distrito escolar, quienes han sido capacitados para proporcionar los primeros auxilios psicológicos que cualquier persona pueda requerir.
Agregar Comentario