Actualidad

Abinader acerca de causales: “Existen asuntos religiosos que no se pueden forzar”

8804043865.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, opinó este miércoles que la aprobación y posterior promulgación del Código Penal, sin las causales que despenalizarían el aborto, fue un asunto de carácter religioso en el cual no podía imponer su voluntad.

Leer: Ezequiel Molina Sánchez respalda aprobación Código Penal sin causales: “Es una mejora significativa”

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el mandatario explicó que existen temas políticos, éticos o de criterio en los que sí es factible imponer una postura, pero que los temas religiosos no son susceptibles de imponer: “Hay temas políticos que sí tú puedes realmente imponer, o temas de criterios o temas éticos. Pero hay temas religiosos que tú no lo puedes imponer.”, afirmó.

El jefe de Estado señaló que en la Cámara de Diputados, la mayoría de los legisladores tomaron esa decisión, de no tomar en cuenta su opinión públicamente.

Asimismo, citó como ejemplo su intención de reducir la matrícula de diputados mediante la reforma constitucional: “Yo quería que se eliminaran más diputados. Recuérdense en la parte constitucional, en la reforma constitucional, yo quería que fuera menos la cantidad de diputados y no se pudo cambiar”, expresó.

Leer: CODUE valora positivamente la promulgación del nuevo Código Penal

La aprobación del nuevo marco legal ha generado controversia en la sociedad dominicana, ya que contempla una sola eximente penal relacionada con el aborto: cuando esté en riesgo la vida de la madre, del feto o de ambos. Así lo establece el artículo 111, el cual señala: “La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre, del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”.

Por un lado, la comunidad protestante y la Iglesia católica han calificado esta disposición como una mejora significativa.

Leer: Féminas califican como un retroceso el nuevo Código Penal

En contraste, colectivos feministas han denunciado que esta nueva legislación representa un severo retroceso en materia de derechos humanos, particularmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y niñas.

TRA Digital

GRATIS
VER