Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Santiago Rodríguez y La Vega denunciaron que varios maestros que aguardan su nombramiento en sus comunidades se han visto en la necesidad de aceptar puestos en otros lugares del país, debido a la escasez de oportunidades en su lugar de residencia, a pesar de contar con vacantes disponibles.
Tal es el caso de Santiago Rodríguez, donde el presidente de la ADP de Sabaneta, Ángel Cuello, denunció que más de 6,000 maestros permanecen en el banco de elegibles, esperando ser nombrados, aunque aprobaron el concurso.
Acumulación de tres concursos
El representante del gremio manifestó que es la primera vez que se produce una acumulación de tres concursos, correspondientes a los años 2021, 2023 y 2024, lo cual aseguró, ha generado una crisis con posibles consecuencias sociales y familiares a largo plazo.
“Eso acarreará un problema en los próximos 15 o 20 años que no se resolverá fácilmente, porque habrá familias separadas, el esposo en un lugar, la esposa en otro, y niños sin la protección de su madre o padre”, explicó, señalando que pese a no estar de acuerdo con este método, el gremio recibe a los maestros porque son necesarios.
Destacó que la región Noroeste cuenta con maestros de San Juan, Moca, Santo Domingo, Bonao y Cotuí trabajando en la Regional de esas localidades.
Asimismo, indicó que la seccional Sabaneta está prestando docentes a Dajabón, Guayubín, Monción y Mao.
Mientras tanto, Cuello manifestó que, tras reconocer que muchos docentes aceptan trasladarse por necesidad, insiste en que esta no debería ser la norma.
“Es una pena que tantos maestros tengan que moverse a donde están las plazas, no debería, pero nosotros los recibimos porque los necesitamos”, señaló.
En La Vega no han habilitado plazas
En el caso de La Vega, el presidente del gremio, Mario Acevedo, aseguró que existen plazas disponibles tanto en primaria como en secundaria, pero que no han sido habilitadas formalmente por el Ministerio de Educación.
Señaló que esta situación ha provocado que varios docentes, que aprobaron los concursos recientes, se hayan marchado hacia otras provincias como San Juan, Azua o las que se encuentran en la zona fronteriza.
“Muchos maestros esperaban un nombramiento en su región, pero al no ser tomados en cuenta, se han visto obligados a desplazarse diariamente hacia otros lugares del país, e incluso a mudarse temporalmente”, expresó Acevedo.
El representante de la asociación, consideró como injusta la situación, señalando que cuando los docentes deseen regresar a su ciudad natal, no les será fácil, ya que asegura que para poder movilizarse de región deberán esperar al menos cinco años.
Por lo que, Acevedo hizo un llamado al ministro de Educación a prestar atención a esta realidad que enfrentan los docentes y a que realicen los nombramientos donde realmente se necesitan.
Según las evaluaciones internas de la asociación, en esta seccional de La Vega, hacen falta al menos 90 maestros en el nivel primario y una cantidad similar en secundaria, lo que aseguran que, los docentes que pasaron el concurso eran suficientes para cubrir esas vacantes. Sin embargo, indicaron que muchos, al no obtener respuestas, se han ido a otras localidades.
Agregar Comentario