Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
San Francisco de Macorís. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de la región nordeste, alertó ayer que el próximo año escolar será problemático, debido a las graves carencias existentes en el sector. Asimismo, porque las actuales autoridades del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), al parecer carecen de los conocimientos básicos para abordar las múltiples necesidades.
Según el profesor Robert Frías, presidente de la ADP en esta zona que pertenece a la subregión nordeste del país, no se puede seguir gestionando la educación desde un escritorio, ignorando la realidad de las aulas, de los barrios y de los campos, por lo que el próximo año escolar será problemático, debido a que las autoridades no han solucionado las múltiples dificultades que en diversas reuniones se les ha informado.
“Advertimos a su debido tiempo a las autoridades, que el período de vacaciones era el momento perfecto para intervenir en la mejora de la infraestructura, evitando así interrupciones en el calendario escolar. Sin embargo, esa oportunidad se desperdició y hoy, con el inicio del año escolar a la vista, los centros educativos siguen en condiciones deplorables”, afirmó Frías.
El líder gremial recordó que después de una jornada de movilización que se llevó a cabo, tanto en la provincia Duarte como en la Hermanas Mirabal, la cual, según dijo, se realizó con civismo y sentido de responsabilidad social, el ministro de educación, Luis Miguel De Camps se comprometió a, junto al gremio magisterial, establecer una agenda de trabajo y solucionar los diversos problemas del sector, pero hasta el momento no se ha hecho nada.
“En ese contexto y después de una jornada de movilización en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, el viernes 21 de marzo del presente año se realizó un encuentro entre el ministro de Educación y los dirigentes de la ADP. Producto de ese diálogo se acordó el compromiso de realizar un levantamiento real y detallado de las necesidades más urgentes de los centros educativos, con el fin de atenderlas, según su nivel de prioridad, pero hasta el momento hemos visto que todo se ha quedado en promesas”, detalló Frías.
Agregar Comentario