Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Por mucho tiempo, Las Vegas (EEUU) fue vista como un lugar poco amigable para los mosquitos, debido a su clima seco y desértico. No obstante, esa idea ha cambiado por completo. En años recientes, la ciudad ha presenciado un incremento preocupante en la cantidad de mosquitos, sobre todo de especies que pueden transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental y el dengue.Expertos señalan que este fenómeno es resultado de una mezcla de factores: el desarrollo urbano, el cambio climático, la resistencia a los insecticidas y la adaptación genética, asombrosa, de los insectos.El Distrito de Salud del Sur de Nevada ha identificado dos especies como las principales problemáticas: los mosquitos Culex, portadores del virus del Nilo Occidental, y los Aedes aegypti, famosos por propagar el dengue.La expansión de estos últimos ha sido especialmente veloz. En 2017, solo se encontraban en algunos códigos postales del valle de Las Vegas; hoy, están presentes en 48 áreas diferentes.Esta multiplicación ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, quienes advierten sobre el riesgo de brotes epidémicos en una ciudad con gran flujo de turistas.Louisa Messenger, profesora asistente en la Universidad de Nevada, describió la situación como “una bomba de tiempo” en una entrevista para NBC News.Según sus investigaciones, la resistencia de los mosquitos a los insecticidas comunes complica las tareas de control. Además, el desarrollo urbano — con lagos artificiales, campos de golf y sistemas de riego — ha creado hábitats óptimos para su reproducción.El cambio climático también es un factor crucial: temperaturas más elevadas y patrones de lluvia alterados han favorecido la expansión de estas especies en todo el suroeste de EEUU.Si bien en 2019 se registró un récord de 43 casos humanos del virus del Nilo Occidental, los datos más recientes indican una disminución a 26.Sin embargo, en 2024 se detectó una cantidad récord de mosquitos portadores del virus, lo que sugiere que el riesgo persiste.Por consiguiente, los expertos alertan que la aparición de casos humanos puede fluctuar cada año, dependiendo de múltiples factores ambientales y sociales.Ante este panorama, las autoridades locales han intensificado las campañas de vigilancia y prevención, pero el reto es complicado.La Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron que en 2024 se registraron más de 13 millones de casos de dengue en América del Norte y del Sur. Esto, aumenta la preocupación sobre posibles brotes en destinos turísticos internacionales, incluyendo lugares como Las Vegas.
Agregar Comentario