Tecnologia

Alcalá de Guadaíra (Sevilla) comienza la segunda etapa de trabajos en la calle La Mina y

2025 08 795785931.png
No obstante, dichos coches podrán circular desde la calle La Plata en dirección a Alcalá y Orti para girar por la calle Herrero y Agustín Alcalá hasta la rotonda de San Francisco.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 4 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) comunicó este lunes que las obras de la segunda fase de la calle La Mina y la Plaza del Cabildo empezarán en la segunda quincena de agosto. Tras la festividad de la patrona, el próximo 15 de agosto, los trabajos preliminares se llevarán a cabo entre el 16 y el 24 de agosto, donde se interrumpirá la circulación de vehículos en dicha vía el 25 del mismo mes.

Según ha detallado el Consistorio en un comunicado, las obras, realizadas de forma conjunta por el Ayuntamiento y la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), se prolongarán hasta el mes de octubre de 2026.

Por su parte, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, subrayó que “esta actuación continuará la idea de propiciar la convivencia y la actividad comercial en una calle peatonal, totalmente accesible, con vegetación, elementos identitarios, nuevas tecnologías y sostenibilidad mediante sistemas de energía renovables”.

Asimismo, Jiménez destacó que, al igual que la regeneración de la calle Nuestra Señora del Águila, estas obras supondrán “un hito en el centro urbano porque se convertirá en un activo renovado para todos los alcalareños como referencia comercial”. De esta forma, esta reforma se suma a las realizadas en el tramo hasta la Plaza del Duque.

Para ello, el Ayuntamiento ha preparado tanto un dispositivo especial de tráfico como los diferentes accesos para los autobuses urbanos y la recogida de residuos. Igualmente, habrá una difusión de estas informaciones en folletos, soportes municipales y redes sociales.

OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

Los trabajos se centrarán en la infraestructura de ampliación de abastecimiento y saneamiento de agua, donde se instalará un colector de gran diámetro para “aliviar las aguas pluviales en épocas de fuertes lluvias”. Al respecto, la ingeniería de la primera fase, según detalla el Ayuntamiento, ha demostrado su “efectividad en las tormentas”.

Por su parte, el delegado de Planificación Estratégica y Urbanismo, Jesús Mora, recordó que se han incorporado en el diseño del proyecto las propuestas de vecinos y comerciantes recogidas en los procesos participativos abiertos con los colectivos ciudadanos, los cuales se celebraron en la oficina de ‘Alcalá 2030’ y de forma online.

Mora explicó que la calle Nuestra Señora del Águila será una calle peatonal en todo su recorrido. A su vez, insistió en que la vía estará preparada para la instalación de toldos que mitiguen el sol en verano y tendrá vegetación y árboles, convirtiéndose en un “espacio sostenible e innovador que propiciará la convivencia y la reactivación económica”.

Además, el diseño cuenta con elementos de mobiliario urbano de calidad para seguir la estética de la primera fase. Al mismo tiempo, el Gobierno local resaltó que habrá objetos artísticos que darán identidad a la calle y que estarán relacionados con la historia de Alcalá.

Dicha reforma incluirá la Plaza del Cabildo, que se reurbanizará por completo y se hará accesible por la calle La Mina mediante una plataforma elevadora para personas con movilidad reducida y una rampa desde la calle Alcalá y Orti.

“Con la obra de la calle y de la Plaza del Cabildo daremos forma a un espacio urbano que será el corazón de la ciudad y que recupera el carácter histórico de esta calle para proyectarla al futuro”, añadió Mora.

DISPOSITIVO DE TRÁFICO

Respecto al dispositivo creado por el Ayuntamiento para controlar el tráfico, el tramo en obras estará siempre abierto al paso peatonal para “garantizar el acceso a las viviendas y los comercios de la zona”. Igualmente, se habilitará una zona de carga y descarga para los comercios en la calle Alcalá y Orti, con acceso desde la calle Santa Clara y Plaza Cervantes.

De esta manera, el tráfico quedará cortado el 25 de agosto y, en palabras del Ayuntamiento, se recomienda a los vecinos la retirada de sus vehículos de la calle entre el 16 y 24 de este mes. No obstante, dichos coches podrán circular desde la calle La Plata en dirección a Alcalá y Orti para girar por la calle Herrero y Agustín Alcalá hasta la rotonda de San Francisco. Además, el tramo de la calle Juan Abad cercano al Gutiérrez de Alba se habilita exclusivamente para residentes con acceso a garajes y vehículos de obra.

Por otro lado, la circulación de vehículos solo será posible por el primer tramo de la última calle citada, con entrada por glorieta de San Francisco en dirección a calles Sor Catalina y Dos de Mayo.

“Aira Gestión Ambiental colocará contenedores en vías adyacentes como las calles Pescadería, Alcalá y Orti y Conde de Guadalhorce, al mismo tiempo que el autobús urbano realizará su recorrido por Alcalá y Orti, ubicando sus paradas en Plaza Cervantes”, concluyó el Consistorio.

TRA Digital

GRATIS
VER