Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La proyección más reciente se celebró en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres.
Aldea Estudio, productora cinematográfica liderada por Francis Disla “El Indio”, realiza un recorrido por los centros penitenciarios del país presentando el largometraje “Madre: a dos centímetros de ti”.
La más reciente exhibición tuvo lugar en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, en Santiago. Además de la proyección de la película, los organizadores y representantes de la productora llevaron a cabo actividades reflexivas y terapéuticas.
“Madre: a dos centímetros de ti” es un largometraje que presenta la maternidad desde la perspectiva de sus desafíos, enfocándose en los valores del amor, el perdón y la redención. La película aborda una maternidad diferente a la tradicional, mostrando cómo ciertos patrones pueden repetirse a través del dolor heredado hasta llegar al punto de quiebre y sanación.
En representación de Aldea Studio estuvieron presentes la directora del filme, Desiree Díaz Silva; la productora, Ana Iris Gómez; y Cándido Encarnación, encargado de relaciones públicas de Aldea Estudio y psicólogo social, quien facilitó el cinefórum posterior.
Durante el conversatorio, Desiree Díaz Silva compartió su experiencia dentro de la actividad.
“Me sorprendió que mi historia tocara tan profundamente el corazón de las mujeres en la cárcel. Parte de esta película la hice inspirada en experiencias de mi propia vida, y ver que ellas se identificaron me confirma que el arte tiene un poder sanador”, expresó la directora.
Por su parte, Cándido Encarnación invitó a las internas a un ejercicio emocional. Las guio a reflexionar sobre los momentos felices y tristes de su infancia y las instó a aferrarse a las personas que aman, demostrar amor a sus hijas y convertir los errores cometidos en “un punto de cambio”.
Los organizadores contaron que, durante el ejercicio, muchas de las mujeres participantes no pudieron contener las lágrimas y entraron en profunda reflexión.
Como institución, Aldea Studio afirmó que esta iniciativa es parte de su propósito de llevar el cine a diversos espacios como “herramienta de transformación social y sanación emocional”, acercando historias de resiliencia y esperanza a comunidades y contextos donde más se necesitan.
Durante el encuentro estuvieron presentes varias autoridades del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres y de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC). Entre ellos: la directora del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, la encargada del Departamento de Salud Mental de Rafey Mujeres y subdirectora de Tratamiento Interina, el encargado nacional del Departamento de Arte y Cultura de la DGSPC, el subdirector nacional de asistencia y tratamiento de la DGSPC, el director general de la DGSPC y la encargada del área educativa de Rafey Mujeres.
Agregar Comentario