Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Marina Carmona: “Ser diferente es lo más que hay que currársela en la música ahora mismo”
Forjadores de clásicos inmortales de la balada como Son de amores, o Tanto la quería (trescientos millones de reproducciones en Spotify); padres de un estilo pop con esencia andaluza del que se nutre buena parte del estrellato musical actual; banda sonora del primer desamor millenial; protagonistas de una confusión histórica (“quién es Andy y quién es Lucas” es algo que Google ha tenido que responder a menudo)… Todo eso se nos va con la gira de despedida de una institución emocional: Andy y Lucas, el dúo de los dúos, se disuelve después de dos décadas de éxito, donde imperaron la cercanía y el buen humor. Andy atiende a Diario de Sevilla por teléfono antes de actuar en el Festival de Utrera, donde van culminando una despedida forzada por motivos de salud. No obstante, la voz más aguda del dúo se abre ya a nuevos horizontes musicales.
Pregunta.Están ustedes culminando una gira de despedida que lleva ya dos años, ¿cómo van esos cuerpos?
Respuesta.Se nos ha alargado “un poquito” [risas]. Al principio teníamos la incertidumbre de cómo iba a recibirnos la gente, pero la verdad es que la estamos disfrutando muchísimo, aunque también hay un sabor un poco agridulce, porque se va viendo el final, sin saber si esto se va a repetir. Es duro, pero que nos quiten lo bailado: nuestra carrera juntos ha sido preciosa.
P.¿El éxito de su gira no es una tentación para continuar?
R.La gira “gorda” la hicimos el año pasado; no digo que la de este año no sea importante, pero es cierto que nos lo estamos tomando con más calma, porque, entre otras cosas, no nos quedan lugares donde tocar. Ahora vamos a Utrera, pero en Sevilla llenamos tres veces, en Madrid igual dos noches. Tampoco podemos estirar tanto el chicle.
P.Parece existir una fiebre por la música de los 2000; los grupos de esa época renacen, pero ustedes se marchan.
R.La juventud de hoy escucha otro tipo de música, en esencia reggaetón. Pienso que hay gente que todavía es joven, echa de menos esa música y tiene ganas de disfrutarla en directo. Muchos artistas de esa época nos hemos renovado; eso suma gente. Pero sobre todo, creo que se echa de menos el romanticismo en las canciones.
P.¿Me podría hacer un retrato robot del público de los conciertos de Andy y Lucas?
R.Nos estamos encontrando con el público de siempre, muy eufórico, participando mucho. Al ser la despedida es cierto que se ha añadido mucha más gente. A eso hay que añadirle que el año pasado una chica montó un baile para Son de amores que se hizo super viral, y eso nos ha ayudado con la gente más joven.
Aunque la gente piense que vamos a volver, te garantizo que no será así
P.¿Cómo lidian con la presión de los fans que les piden continuar?
R.Lucas ha sido muy valiente, ha hecho un esfuerzo gigante embarcándose en una gira de este calibre cuando su salud necesita un merecido descanso. Está siendo muy duro. Así que ese motivo es más que suficiente para parar.
P.Los dúos son algo raro de ver hoy día: ¿qué les aporta cantar con un compañero?
R.Muy sencillo: musicalmente cuentas con dos voces, Lucas hace una voz principal y yo juego por arriba a hacerle una tercera, una quinta, una octava… Pero los dúos no siempre funcionan, las voces tienen que empastar bien. Luego en el escenario las personalidades se complementan, pues Lucas es más extrovertido, a mí me refuerza eso.
P.¿Qué más cosas han cambiado en la música desde que empezaron?
R.Te diría que ha cambiado todo. Y no desde que empezamos: me paro a pensar y me doy cuenta de que del 2010 para acá la música ha dado un giro brutal. Hoy con un teléfono se trabaja, un chaval no necesita meterse en un estudio, graba desde su casa y se mueve por redes sociales. Para los artistas que tengan talento de verdad es una buena oportunidad, si no cuentan con una discográfica. Pero también me doy cuenta de que hay tal cantidad de música disponible que alguna muy buena pasa desapercibida.
P.Ustedes empezaron siendo muy jóvenes, seguro que han cambiado como personas: ¿cómo sienta cantar canciones de su adolescencia?
R.Tenemos una serie de temas que son atemporales, porque la gente los sigue pidiendo allá donde vayamos y disfrutándolos como el primer día. Vemos caras de felicidad y alguna lágrima también. Ver que las canciones siguen teniendo esa fuerza después de tantos años es una satisfacción enorme para un artista.
P.Si tuviera que meterse en el estudio, ¿cómo sería un disco de Andy en 2025?
R.Sería un punto de inflexión enorme en mi carrera después de pasarme la vida con Lucas. Pero creo que me abriría a un estilo que no se pareciese demasiado a Andy y Lucas, aunque evidentemente mi voz siempre va a recordar a nuestras canciones juntos.
P.¿Son conscientes de haber creado un estilo dentro del pop español?
R.Bueno, es cierto que cuando empezamos a tener mucho éxito aparecieron una serie de grupos que recordaban mucho a lo que hacemos nosotros. Que otros artistas se fijen en ti es un orgullo, el problema lo teníamos nosotros, pues estamos obligados a evolucionar, hasta el punto en que en el último disco hicimos una especie de reggaetón.
P.Entiendo que ha cumplido muchos sueños, pero ¿qué le depara la vida después de Andy y Lucas?
R.Hemos conseguido mucho más de lo que habíamos soñado. Pero, personalmente, me queda mucho más por hacer. Tengo mil ideas. No sé qué haré después de todo esto, pero tengo claro que seguiré haciendo música.
P.¿Qué preparan para el concierto de Utrera?
R.Es el último concierto en la provincia de Sevilla, es la última oportunidad de vernos en directo. Aunque la gente piense que vamos a volver, te puedo asegurar que no será así. Siento nostalgia y pena de saber que esto no va a volver, porque hacer feliz a la gente es algo que firmaría para toda la vida. Así que haremos todo el repertorio posible, con todos nuestros éxitos.
Agregar Comentario