Internacionales

Apelos al diálogo y respeto a la soberanía dominan sesión sobre Siria en la ONU – SANA

8827156950.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 22 ago (SANA) Delegados de distintas naciones y altos cargos de la ONU reafirmaron hoy, en una sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Siria, su apoyo a la soberanía, la integridad territorial y la estabilidad del país, a la vez que se subrayó la necesidad de promover el diálogo nacional, aumentar la asistencia humanitaria y asegurar la rendición de cuentas.

El Enviado Especial de las Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, apreció positivamente la calma que impera en estos momentos en el país y celebró la formación de un comité para vigilar el cese al fuego en la provincia de Sweida.

Del mismo modo, exhortó a todas las partes a evitar la escalada, facilitar la entrega de ayuda y avanzar hacia una transición pacífica que respete la soberanía siria.

Pedersen también denunció las repetidas transgresiones israelíes del espacio aéreo y territorial sirio, calificándolas de inaceptables y contrarias al derecho internacional.

El subsecretario general de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, manifestó preocupación por la presión humanitaria sobre el sistema de asistencia en Siria y celebró el reciente levantamiento parcial de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.

Hizo un llamamiento al incremento del apoyo internacional a los refugiados que regresan y a la calma sostenida en zonas como Sweida.

Desde Estados Unidos, su representante ante la ONU elogió la cooperación del gobierno sirio con Naciones Unidas y afirmó que “la voz del pueblo sirio sobre su futuro debe ser escuchada”.

Asimismo, reconoció los esfuerzos oficiales por asegurar la rendición de cuentas frente a los recientes episodios de violencia y reiteró el apoyo de Washington a la soberanía e integridad territorial de Siria.

El representante adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyansky, resaltó que las relaciones bilaterales entre Moscú y Damasco se fundamentan en el respeto mutuo, y aseveró que el levantamiento de sanciones representa una ventana de esperanza.

También demandó el cese de la ocupación israelí del Golán y la implementación del Acuerdo de Separación de 1974.

El representante de Argelia, Ammar Benjamaa, enfatizó que el diálogo es la única vía factible para resolver la crisis siria, al tiempo que solicitó la aplicación del acuerdo firmado el 10 de marzo entre la Presidencia siria y las Fuerzas Democráticas Sirias. Igualmente, condenó los ataques israelíes contra Siria por violar la Carta de la ONU y agravar la inestabilidad regional.

Otros representantes también intervinieron destacando diversos aspectos:

La delegada de Dinamarca advirtió que el terrorismo sigue siendo una amenaza en Siria y pidió más apoyo para la reconstrucción y protección de civiles.

Corea del Sur y Eslovenia instaron a aumentar la asistencia humanitaria y respetar la soberanía siria, respectivamente.

Grecia celebró el anuncio del gobierno sirio sobre la realización de elecciones parlamentarias e instó a que sean inclusivas, mientras reafirmó su solidaridad con el pueblo sirio.

El delegado de Pakistán destacó el compromiso del gobierno con el diálogo interno y condenó las acciones militares israelíes en territorio sirio. Por su parte, el representante del Reino Unido valoró los progresos en la entrega de ayuda humanitaria en el sur de Siria y las medidas para convocar elecciones legislativas.

Desde Francia, se consideró que la reconstrucción de Siria representa una oportunidad que debe ser aprovechada por la comunidad internacional para construir un país inclusivo.

Finalmente, el representante de China expresó su respaldo a los esfuerzos sirios por impulsar el diálogo nacional y combatir el terrorismo, y reiteró su apoyo a la soberanía y estabilidad del país árabe.

TRA Digital

GRATIS
VER