Economicas Primera Plana

Aquí te mostramos los pasos para un profesional dominicano que busca obtener una visa de trabajo en Estados Unidos:

8828724665.png
El "sueño dominicano" es un anhelo culturalmente transmitido de generación en generación en República Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – El “sueño dominicano” es un anhelo culturalmente transmitido de generación en generación en República Dominicana. ¿Pero, se ha logrado de manera correcta?

Llegar a Estados Unidos es un deseo de muchos dominicanos que, aun siendo profesionales, optan por dejar su país en busca de ese sueño que satisfaga sus necesidades. No siempre son conscientes de los severos riesgos que enfrentan al residir de manera ilegal. Es crucial recordar que existe la posibilidad de ingresar con una visa de trabajo, sin necesidad de la ilegalidad.

En una entrevista exclusiva para el periódico El Día, la abogada dominicana experta en migración, Alexandra Cordero, radicada en Estados Unidos, ofrece consejos valiosos para profesionales dominicanos que aspiran a una visa de trabajo en el país norteamericano.

Cordero destaca que la clave para una entrevista consular exitosa es la preparación y la estrategia. Según explica, es crucial que el solicitante demuestre que no tiene la intención de emigrar de forma permanente a Estados Unidos. Para ello, debe expresar y documentar vínculos fuertes con su país de origen.

La abogada explica que los cónsules evalúan diversos aspectos del perfil del solicitante, incluyendo lazos familiares, compromisos sociolaborales, profesionales, económicos y de estudio. Si bien la ausencia de lazos familiares sólidos puede ser un factor desfavorable, Cordero señala que existen otros tipos de conexiones significativas que pueden compensar esta carencia.

Para los jóvenes profesionales, Cordero aconseja resaltar sus responsabilidades laborales, estudios superiores y participación en asociaciones relevantes. También sugiere mencionar planes futuros, como compromisos sentimentales o proyectos de formar una familia.

Cordero insiste en la importancia de no improvisar el día de la entrevista. El solicitante debe tener una estrategia clara sobre cómo presentar su perfil de manera que el cónsul lo perciba de manera optimizada, cumpliendo con los requisitos para obtener la visa.

“No se debe improvisar el día de la entrevista consular, debes tener todo claro y pensado antes de asistir”, recalca.

El gobierno de Estados Unidos busca activamente talento global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Dentro de estas áreas, existe una alta demanda de ingenieros de software, científicos de datos, desarrolladores de aplicaciones y expertos en inteligencia artificial. Además, las carreras relacionadas con la cadena de suministro, como analistas de cadena de suministro, gerentes de operaciones, especialistas en logística internacional y planificadores de demanda, también están en auge.

Profesionales del derecho o atletas profesionales también se encuentran entre aquellos que tienen facilidades para ir a Estados Unidos con visa de trabajo, según explica Alexandra, abogada que ha hecho realidad el sueño americano y busca apoyar a otros desde VisaFlex, una empresa diseñada para orientar y ayudar a profesionales que buscan emigrar de forma segura y legal.

Cordero recomienda que cada profesional dominicano interesado en trabajar en Estados Unidos se asesore con un profesional de derecho migratorio para evaluar sus opciones y determinar la mejor estrategia para su caso particular.

“Cada perfil es distinto y se requiere una evaluación a medida”. Finalmente, la profesional del derecho indicó que actualmente es un buen momento para solicitar la visa, a pesar de las creencias que puedan existir sobre la administración del presidente Donald Trump.

TRA Digital

GRATIS
VER