Entretenimiento

Artesanía y distinción: Un encuentro entre legado y singularidad

8817888451.png
Podría ser que en el mundo de la moda el lujo y la artesanía se entrelacen, aunque son conceptos diferentes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Podría ser que en el mundo de la moda el lujo y la artesanía se entrelacen, aunque son conceptos diferentes. Desde hace unos cinco años, lo artesanal suele ser visto como el nuevo lujo. Pero, ¿toda prenda hecha a mano puede ser considerada de lujo?

Es un buen tema para debatir. El lujo está ligado a la exclusividad y los materiales, que en este caso deben ser de alta calidad, con un diseño sofisticado y uniforme. Adicionalmente, una firma de lujo proporciona una experiencia de compra singular: en un ambiente selecto, con servicio personalizado y la sensación de adquirir algo especial. En contraste, la artesanía se centra en la habilidad manual y la tradición, frecuentemente con un toque único y personal; ninguna prenda es idéntica a otra. Es una forma de expresión artística y cultural.

La artesanía es hecha desde el alma de quien la crea; es exclusiva por ser única, ya que no se replica en serie, es auténtica, sostenible y te da una experiencia por esa conexión y la historia que lleva consigo, que no se olvida.

Por otro lado, el lujo en la moda no se limita solo a la calidad de los materiales o al diseño. Las marcas se construyen a través de su narrativa, su reputación y la conexión emocional que establecen con los consumidores.

Actualmente, grandes casas de lujo están abrazando la artesanía. Se han sumado a la tendencia y han adoptado esta nueva filosofía de “humanizar las marcas”, al darse cuenta de que le da al diseño un valor añadido.

Marcas como Hermès, Chanel, Dior, Loewe y Bottega Veneta, entre otras, han integrado la artesanía en sus colecciones, colaborando con artesanos y conservando técnicas tradicionales para crear piezas únicas y lujosas. Por ejemplo, Dior ha colaborado con comunidades indígenas para incorporar motivos precolombinos en sus diseños, mientras que Chanel ha creado Métiers d’Art para celebrar el trabajo de artesanos especializados en diferentes oficios.

Un caso destacable es el de Jonathan Anderson, diseñador creativo de Dior, quien una vez dijo: “La artesanía es uno de mis principales intereses; por eso la he convertido en un elemento central de la identidad”. El artista destaca por mantener en sus trabajos un equilibrio entre la tradición artesanal y su estética contemporánea reconocible.

Volviendo a la pregunta inicial: ¿toda pieza hecha a mano puede considerarse lujosa? No. Dependerá de que cumpla con las condiciones que van más allá del método de producción: excelencia en materiales, un nivel de acabado impecable con atención obsesiva al detalle, exclusividad y singularidad, prestigio asociado a una historia, una firma o un legado artesanal reconocido, así como el valor que la cultura le otorga. Recordando que el lujo es también una construcción simbólica.

TRA Digital

GRATIS
VER