Tecnologia

Astronauta de la NASA fotografía misterioso “chorro gigante” sobre México y Estados Unidos

8820639724.png
En este caso, se trata de "un tipo potente de descarga eléctrica que se extiende desde la parte superior de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal). — La astronauta de la NASA, Nichole Ayers, capturó un espectáculo natural poco común desde la Estación Espacial Internacional: un chorro gigante, fenómeno eléctrico atmosférico de extrema rareza.

El pasado 3 de julio, Ayers compartió en redes sociales las imágenes del evento, que al principio identificó como un sprite. “Simplemente, wow. Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”, escribió en Instagram.

Los sprites o Eventos Luminosos Transitorios (TLE) son destellos luminosos que aparecen sobre las nubes, causados por la intensa actividad eléctrica de tormentas que se forman por debajo. “Tenemos una vista magnífica por encima de las nubes, así que los científicos pueden utilizar este tipo de imágenes para comprender mejor la formación, las características y la relación de los TLE con las tormentas eléctricas”, explicó la astronauta. No obstante, días después, la NASA aclaró que no se trataba de un sprite, sino de un fenómeno aún más extraordinario.

“Nichole Ayers capturó una forma rara y espectacular de un TLE desde la EEI: un chorro gigantesco”, informó el Dr. Burcu Kosar, investigador principal del proyecto Spritacular.

La agencia espacial estadounidense precisó que los chorros gigantes son diferentes a los rayos convencionales que descienden hacia la Tierra. En este caso, se trata de “un tipo potente de descarga eléctrica que se extiende desde la parte superior de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior”. Los especialistas destacan la dificultad de registrar estos eventos, ya que ocurren de manera imprevista. “Suelen observarse por casualidad; a menudo son vistos por pasajeros en aviones o captados sin querer por cámaras en la Tierra”, explicó la NASA.

El informe especifica que este fenómeno crea “un puente eléctrico entre la parte superior de las nubes (~20 km) y la atmósfera superior (~100 km), depositando una cantidad significativa de carga eléctrica”. El registro de Ayers se suma a los esfuerzos de observación científica que buscan entender mejor estas descargas y su relación con las tormentas eléctricas.

TRA Digital

GRATIS
VER