Economicas

Aumento de la violencia en el Caribe: Trinidad y Tobago apoya a EE.UU. en su despliegue militar

8830581817.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Trinidad y Tobago se alinea con EE. UU. en la lucha antidrogas en el Caribe

San Juan.- El Gobierno de Trinidad y Tobago manifestó su respaldo a la decisión de Estados Unidos de desplegar “recursos militares” en el Caribe, cerca de las aguas venezolanas, debido al incremento de la violencia por la presencia de los “cárteles terroristas de la droga” en la zona.

En este sentido, Persad enfatizó que las pequeñas naciones insulares como la suya “simplemente no disponen de los recursos financieros y militares necesarios para enfrentar a los cárteles de la droga”.

De igual forma, dejó claro que si Venezuela emprende “cualquier ataque” contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense pide acceso a su territorio, se le brindará “sin titubear”. La mandataria recalcó su deseo de que “prevalezcan la sensatez y la paz”.

Puedes leer: María Corina Machado llama a ignorar alistamiento militar de Maduro en Venezuela

A su juicio, los cárteles han logrado infiltrarse en “las altas esferas” de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, a menudo dejando a los gobiernos sin la capacidad de promover cambios reales.

Persad subrayó que su Gobierno recibirá “con agrado” la ayuda estadounidense para “combatir los cárteles terroristas de la droga”, sin importar nada.

Finalmente, la primera ministra trinitense afirmó que Puerto España “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.

Nicolás Maduro ordenó el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, después de que EE.UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Por otro lado, el Gobierno de Guyana instó el viernes a reforzar la cooperación contra la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, refiriéndose directamente a la organización criminal el Cartel de los Soles.

Por su parte, Venezuela acusó a Guyana de ser un títere de los “oscuros intereses” de la petrolera estadounidense ExxonMobil, tras el llamado de Georgetown a fortalecer la cooperación contra la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, aludiendo directamente al “Cartel de los Soles”.

TRA Digital

GRATIS
VER