Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD), solicitó ayer una reforma total de la ley Minera 146-71 (metálica y no metálica) para adaptarla a las realidades y estándares actuales, dado que está desactualizada.
Aclaró que la nueva ley atraería a los inversionistas, garantizaría al Estado una minería social y medioambientalmente responsable y, al mismo tiempo, incrementaría las recaudaciones del Gobierno.
En una entrevista en las instalaciones de HOY, Valerio estimó que una nueva ley posibilitaría un diálogo franco entre el Gobierno, las comunidades y las empresas mineras.
“Si logramos tener esa ley moderna que estamos pidiendo y con la que queremos sentarnos con el Gobierno para llegar a un acuerdo, el sector podría aportar casi el 3% del producto interno bruto (PIB)”, afirmó.
Indicó que CAMIPERD entregó sus propuestas al Gobierno y “esperamos que las revisen y se sienten con nosotros en la mesa de diálogo”.
Aseveró que sería una ley justa, que ofrecería seguridad jurídica y se comprometería con una minería sostenible y responsable en el tiempo, lo que impulsaría el crecimiento del sector.
Consideró ayer que la minería se encuentra en un momento oportuno y estratégico para el desarrollo económico del país.
Subrayó que una minería moderna, sostenible y socialmente responsable implica un aumento de las exportaciones y la producción.
Recordó que en el primer semestre de este año, el sector creció un 2.3%, mientras que en el mismo período del año anterior fue de -13.4%.
Señaló que las exportaciones mineras en el primer semestre alcanzaron los US$1,062 millones, representando el 43% de las exportaciones nacionales y un 10.6% de las divisas que entran al país. El oro representó el 90.3% de las exportaciones.
Estimó que existe un cuello de botella en los permisos medioambientales, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por mejorar.
Resaltó que el proyecto Romero de la empresa Goldquest obtuvo sus términos de referencia del Ministerio de Medio Ambiente, lo que le permite avanzar a su segunda etapa: la elaboración del estudio de impacto ambiental.
Mientras tanto, el proyecto de oro que desarrolla la empresa Unigold en Restauración solicitó permiso al Medio Ambiente para la entrega de los términos de referencia para realizar el estudio de impacto ambiental, pero aún no lo ha obtenido. Ambos proyectos, que podrían contribuir a que el país duplique el PIB hacia el 2036, están paralizados, dijo Valerio.
Agregar Comentario