Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Claudia Almonte alertó sobre el incremento del riesgo de infartos durante estas épocas de calor.
Santo Domingo.- Debido a las altas temperaturas que azotan el país, la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio) emitió una alerta a la población, especialmente a aquellos con enfermedades cardiovasculares, sobre los riesgos que implica la ola de calor para la salud del corazón.
Claudia Almonte, reconocida cardióloga y expresidenta de la entidad, advirtió que durante estos periodos de calor el peligro de sufrir infartos y otras complicaciones cardíacas se incrementa, por lo que instó a no subestimar síntomas como dolor en el pecho, sudoración excesiva, palpitaciones, fatiga y molestias en la boca del estómago.
Por lo tanto, es esencial que los pacientes cardiovasculares no minimicen ninguna señal de alarma y mantengan su medicación al día, ya que el calor puede descompensar rápidamente a quienes sufren dolencias cardíacas preexistentes.
Por su parte, Vizmary Pineda Frías, quien recientemente asumió la presidencia de la Sodocardio, recomendó a la población en general, y en particular a los pacientes con problemas cardíacos, evitar realizar ejercicios en las horas pico, es decir, entre las 11 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
A esto se suma el vestir ropa ligera y fresca, mantener una adecuada hidratación, evitar comidas abundantes o muy calientes como los sancochos y caldos, así como consumir más frutas, verduras y alimentos ligeros.
En este sentido, manifestó que “no es momento de comerse un sancocho al mediodía”, al tiempo que recalcó que el cuerpo necesita comida ligera, buena hidratación y descanso, ya que el calor es peligroso para aquellos con cardiopatías.
Pineda Frías también alertó sobre el preocupante aumento de hipertensión y sobrepeso en jóvenes, atribuido al sedentarismo, el estrés, el consumo de comida rápida y las formas modernas de tabaco como la juca y los cigarrillos electrónicos.
“Veo jóvenes con presión alta cada vez más frecuentemente. Hay una desconexión entre hábitos saludables y la vida diaria. Debemos actuar desde la infancia, con educación en nutrición y actividad física”, señaló.
Asimismo, mencionó que el gremio busca realizar investigaciones a nivel nacional sobre factores de riesgo cardiometabólicos, para respaldar con datos una reforma integral en la atención de enfermedades del corazón.
Durante su juramentación como presidenta, Pineda Frías declaró que su gestión se enfocará en tres pilares fundamentales: fortalecer el gremio, promover políticas públicas de prevención y reducir las brechas de acceso a servicios especializados en todo el país.
Anunció que entre las primeras iniciativas estará la organización de una Cumbre Nacional de Líderes en Cardiología, con el objetivo de recopilar información de los distintos sectores médicos y trazar un plan estratégico a 10 años para mejorar la salud cardiovascular de los dominicanos.
“Recibo una sociedad fuerte y reconocida en la región, pero que necesita renovarse internamente. Nuestro lema es ‘un solo latido, un solo corazón’, y con esa visión trabajaremos por leyes de espacios cardioprotegidos, acceso a tratamientos, y formación desde las escuelas”, expresó.
Actualmente, la República Dominicana cuenta con más de 700 cardiólogos, pero su distribución sigue siendo desigual. La mayoría están concentrados en Santo Domingo y Santiago, mientras que muchas regiones del interior carecen de acceso a especialistas.
“Vamos a luchar por una redistribución más equitativa, mejoras salariales y condiciones dignas para los cardiólogos, en alianza con el Colegio Médico”, enfatizó la nueva presidenta.